El Banco de Desarrollo de América Latina respaldará con US$ 150 millones a empresas uruguayas afectadas por la crisis sanitaria

CAF-Banco de Desarrollo de América Latina aprobó un crédito por hasta US$ 150 millones en favor de la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), que será destinado a fortalecer el Sistema Nacional de Garantías SiGa.

Image description

La operación, concretada a un plazo de 12 años, permitirá incrementar la capacidad del SiGa, que cobró especial relevancia durante la emergencia sanitaria como un instrumento fundamental para respaldar al sistema empresarial y productivo uruguayo, al promover y ampliar el acceso al financiamiento a empresas.

Gracias a este préstamo, el SiGa podrá ampliar su capacidad de respaldo para garantizar créditos del sistema bancario para micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, en su afán por favorecer la normalización del ciclo comercial y sostener la cadena de pagos durante la crisis sanitaria.

Los fondos estarán enfocados en fortalecer en particular la operativa de SiGa Emergencia y SiGa Plus, destinada a aquellas empresas que han visto afectada su operativa y sus posibilidades de financiamiento en el marco de la emergencia sanitaria, y no cuentan con garantías necesarias o suficientes para respaldar sus necesidades de crédito y asegurar la continuidad de su negocio.

El SiGa fue creado en 2009 como un instrumento pensado para dar garantías a las pymes uruguayas en el acceso a créditos con los operadores financieros adheridos al sistema, permitiendo bajar las tasas que las instituciones financieras cobran a los clientes. 

El año pasado, el instrumento -que es administrado por CONAFIN Afisa, el fiduciario financiero de la CND- fue adaptado al contexto actual en acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas y la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), para responder a las necesidades de las empresas más afectadas por la crisis del coronavirus. 

El nuevo préstamo fue aprobado por el directorio de CAF en diciembre del 2020 y se encuentra en etapa de formalización, lo que permitirá el desembolso de los fondos en las próximas semanas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)