El agro no es sólo cosa de hombres. El 43,7 de la población rural de Uruguay es femenina

(por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuy) El martes 15, se celebró el Día Internacional de las Mujeres Rurales, proclamado por la ONU en 2007. Autoridades de ONU Mujeres alertaron por el bajo porcentaje de mujeres que son propietarias de tierras, cómo esto repercute en los altos índices de desnutrición infantil y cuánto se refuerzan en los ámbitos rurales los roles de género. Aunque un 43% de las personas que se dedican a la agricultura son mujeres, la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, destacó la “desigualdad flagrante” que viven ellas en este ámbito laboral.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

En América Latina y el Caribe, 46 % de las mujeres rurales no tienen ingresos propios y el 54% de las trabajadoras agrícolas están bajo la línea de la pobreza.
“Demasiadas mujeres no tienen acceso a la tierra”, señala el comunicado que emitió este martes el organismo internacional. De hecho, “muchas mujeres rurales, especialmente las que poseen pequeñas parcelas y son cabeza de familia, dependen de la agricultura de subsistencia, pero ellas siguen teniendo un acceso limitado a la tierra, el agua, los fertilizantes y las semillas, el crédito y la formación”, se añade.
“Esta discriminación no sólo hace su rol en la producción de alimentos mucho más difícil de lo que debería ser, sino que viola sus derechos humanos básicos y amenaza la seguridad alimentaria colectiva”, indicó Mlambo-Ngcuka.
“Los países donde las mujeres no tienen derechos a la tierra ni acceso al crédito tienen un promedio de 60% y 85%, respectivamente, de niños malnutridos”, denunciaron desde ONU Mujeres.
En Uruguay, 5,3 % de la población es rural (175.613 personas) y de esa cifra, el 43.7 % son mujeres.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.