El Aeropuerto de Carrasco apuesta por los pasajeros (y ACI se lo reconoce)

La terminal aérea fue reconocida con el primer nivel de certificación en Experiencia del Cliente por parte del Airports Council International (ACI), una organización sin fines de lucro que representa a los aeropuertos del mundo.

Image description

El Aeropuerto Internacional de Carrasco se convirtió en la segunda terminal aérea de Latinoamérica en recibir esta acreditación, que reconoce sus acciones y prácticas de mejora continua para brindar una experiencia de primer nivel a sus pasajeros.

Esta certificación es única en la industria de la aviación y es un sistema reconocido globalmente que marca estándares de gestión para que los aeropuertos ofrezcan los más altos niveles de atención y experiencia a sus clientes. ACI propone cinco niveles de acreditación que abarcan diferentes prácticas de gestión y permiten de forma progresiva garantizar la mejora continua de los servicios.

La experiencia del pasajero es un pilar estratégico para el Aeropuerto Internacional de Carrasco. A través del desarrollo de acciones enfocadas en los servicios al pasajero a lo largo de todo el año, la terminal apuesta al uso de la tecnología, la innovación y la calidez de su equipo humano para hacer que su experiencia sea más fácil, ágil, segura y disfrutable.

“Somos conscientes de que somos puerta de entrada y salida de Uruguay. Por eso queremos que cada uruguayo que pase por la terminal sienta orgullo por su aeropuerto y que los visitantes de otros países se lleven una impresión positiva de nuestro país y de su gente desde el primer momento”, señaló Federico Cabrera, gerente de Experiencia del Pasajero del Aeropuerto Internacional de Carrasco.

Algunos de los aeropuertos más destacados del mundo han sido distinguidos con esta certificación, entre los que se encuentran el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy y el Aeropuerto La Guardia en Nueva York.  En Latinoamérica el Aeropuerto Internacional de Quito fue la primera terminal en recibir la certificación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.