El 16% de las personas en las TIC son mujeres, la CUTI quiere cambiarlo

La Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti) se unirá a la celebración del Día Internacional de las Niñas en las TIC con un taller práctico vivencial destinado a promover su interés... (seguí, hacé clic en el título)

... en la industria a realizarse el próximo miércoles 22 de abril a las 15 horas en el Espacio Ciencia del LATU. En la actualidad, solamente el 16% de las personas vinculadas al área son mujeres. Por esa razón, la Cámara decidió sensibilizar acerca de la dimensión que tienen las tecnologías de la información como opción laboral y su potencial hacia el futuro, desarrollando un taller denominado “Hacé click, pensá en TI”, destinado a niñas y adolescentes.


El encuentro ofrecerá la posibilidad de acceder a material informativo, asistir a testimonios de mujeres referentes del sector y desarrollar dinámicas grupales con ellas. “Nuestra intención es alcanzar fundamentalmente a jóvenes que están definiendo el camino a seguir en sus estudios, ya que por distintos motivos las mujeres no suelen optar por formarse o trabajar en tecnología. Nos parece importante incentivarlas para que sean parte de una industria en constante crecimiento, que requiere de su aporte y tiene un lugar para recibirlas”, indicó Andrea Mendaro, gerente de Cuti.

Además de la actividad organizada por la Cámara, las asistentes podrán participar de un taller audiovisual, otro de videojuegos y asistir a la feria tecnológica de Espacio Ciencia, donde habrá charlas y actividades organizadas por otras entidades públicas y privadas. Las propuestas continuarán el jueves 23 de abril en diversos centros educativos y organizaciones. El Día Internacional de las Niñas en las TIC es una iniciativa global impulsada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones, y en Uruguay es acompañada por una serie de actividades organizadas por el sector público, el privado y la academia.

Por consultas sobre el taller “Hacé click, pensá en TI”, dirigirse al correo electrónico: contacto@cuti.org.uy.

Para acceder a la programación completa del evento, ingrese a la siguiente página: https://www.facebook.com/NinasEnLasTICUruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.