Eficacia y equidad en la política pública (+Uruguay lanza su 2° programa de formación)

La primera incubadora de liderazgo público del país, +Uruguay, impulsada por el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social y Democracia+, presentó su segundo programa de formación: Eficacia y Equidad en la Política Pública.

Image description

El programa nace como respuesta a una necesidad detectada entre los 2.500 postulantes del Primer Programa de Formación para Líderes Locales con Visión Global, del cual participaron 80 líderes y egresaron 76, representando a todos  los departamentos del país, con paridad de género y diversidad ideológica.

Durante ese proceso de selección de los participantes, +Uruguay identificó preocupantes percepciones sobre la equidad en política: el 68% de los postulantes consideró que el entorno político de su comunidad no es inclusivo; un 41% ha enfrentado o presenciado situaciones de sesgo de género; el 59% cree que las mujeres tienen menos oportunidades de ser electas que los  hombres, a pesar de que el 80% las considera igual o más capacitadas; y el 54% opina que hombres y mujeres enfrentan desafíos distintos al asumir roles de  gestión pública.

Frente a este panorama, el nuevo programa busca capacitar a los líderes locales  en herramientas que permitan mejorar la equidad y la eficacia en la gestión  pública. La formación estará a cargo de una experta canadiense en Análisis Basado en Género+ (ABG+), metodología de referencia a nivel global para la  formulación de políticas públicas inclusivas. El curso cuenta con el respaldo del  gobierno de Canadá a través de su embajada en Uruguay.

“Eficacia y Equidad en la Política Pública” se desarrollará el 31 de marzo con una jornada intensiva disponible en modalidad presencial y virtual, garantizando acceso a participantes de todo el país. La capacitación se dividirá en dos etapas: una parte teórica, que permitirá a los líderes familiarizarse con la metodología, y  una parte práctica, en la que aplicarán lo aprendido a un caso concreto,  promoviendo el aprendizaje activo.

Con esta nueva iniciativa, +Uruguay refuerza su compromiso con la formación  de liderazgos públicos y el fortalecimiento de la democracia con enfoque  inclusivo y eficiente.

El lanzamiento contó con la participación de la vicepresidenta electa, Carolina Cosse; la embajadora de Canadá, Carmen Sorger; el director ejecutivo de CERES y +Uruguay, Ignacio Munyo; y Belén Irigoin, coordinadora general de +Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.