Economía colaborativa online: Sellin es una plataforma de e-commerce y a su vez una bolsa de trabajo

(Por Lucía Etchegoyen) El ecosistema digital está permitiendo cambiar las reglas en cómo las personas interactuamos y vivimos. Cada vez más los individuos nos conectamos para viajar, acceder a educación, financiarnos, consumir, trabajar. “A su vez este marco permite que la web se convierta en una gran oportunidad para crear sistemas inclusivos que den valor a las personas y solucionen necesidades reales, siendo la economía colaborativa una de sus máximas expresiones en la actualidad. Sellin constituye una nueva manera de comercializar productos y surge como respuesta a dos necesidades concretas: brindar un  nuevo canal para que empresas con dificultad para acceder por sus medios a una fuerza de ventas propia puedan encontrar una  solución para expandir su mercado y crear un nuevo medio por el que muchas personas puedan trabajar de manera independiente e incrementar ingresos”, explicó la directora Mariana Chilibroste.

En cuanto a los productos ya tienen más de 1.500 y se ofrece de todo desde productos tecnológicos, insumos para el hogar, indumentaria, mobiliario, la idea es que sea lo más amplio posible y que los asesores puedan elegir qué comercializar. Los asesores se pueden registrar en la web y pueden ser toda persona o empresa que desee comercializar productos y tenga la forma  jurídica para hacerlo: profesionales de la venta, vendedores viajeros, personas que necesiten incremento extra, empresas de telemarketing, entre otros.
La innovación de Sellin Web es incorporar la ¨economía compartida¨ como nueva forma de hacer negocios en el sector de actividad de comercialización, facilitando el intercambio directo de bienes y servicios entre los particulares con la asistencia personalizada de asesores comerciales independientes. ¿Cómo? A través de una plataforma digital que conecta empresas con dichos asesores comerciales que a través de un trabajo de networking on line y off line promocionan dichos productos y consiguen clientes que los  compren. Se trata de un servicio de intermediación en la comercialización, que funciona como expansor de oportunidades comerciales y de maximización de venta, oportunidades que se concretan a través de una relación de primer grado de confianza entre los asesores comerciales y los compradores.
“Nuestro modelo de negocio es capaz de ofrecer nuevas oportunidades para que muchas personas (expertos o novatos en la materia) puedan participar en la comercialización de productos, al mismo tiempo que posibilita que muchas empresas puedan ampliar  la cobertura del mercado al que puedan acceder”, afirma Chilibroste.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.