Cuando leer es un viaje al infinito y más allá (Casa McDonald y Planeta vuelan juntos)

Con texto e ilustraciones de Verónica Leite, “Salva y las pompas de jabón” es el primer libro de la colección Hábitos Saludables, lanzada en conjunto por la Asociación Casa Ronald McDonald y Editorial Grupo Planeta.

Image description

Desde 2012 la Asociación Casa Ronald McDonald viene apoyando permanentemente a familias con niños que deben llevar adelante tratamientos médicos prolongados, en particular a niños y familias, así como también embarazadas de riesgo, pertenecientes a los sectores más vulnerables de la población.

De hecho, a través de sus dos casas en Uruguay -ubicadas dentro del Hospital Pereira Rossell y del Hospital de Tacuarembó-, la asociación ayuda, cada año, a más de 7.000 familias, brindándoles hospedaje y contención, contribuyendo así en la mejora de la salud y el bienestar.

Pero las Casas Ronald McDonald ofrecen, además de alojamiento y contención, diversas actividades educativas acerca de hábitos saludables, por eso, en alianza con el Grupo Editorial Planeta, este año emprendieron la tarea de sumar un nuevo aporte para promover valores, poniendo el foco en el cuidado personal y en la generación de buenos hábitos desde la infancia.

Concretamente, se trata del primer libro de cuentos infantiles de la colección Hábitos Saludables de la Casa Ronald McDonald, escrito e ilustrado en esta ocasión por Verónica Leite y que lleva como título “Salva y las pompas de jabón”.

A lo largo de esta historia los más pequeños podrán aprender junto a Salva, un simpático niño al que no le gusta mucho bañarse, la importancia de la higiene personal para cuidar nuestra salud.

Sin duda se trata de una historia para leer, disfrutar y aprender en familia que ya está disponible en librerías y que, además, tendrá una edición especial de 2.500 ejemplares que serán obsequiados a los niños que actualmente se están atendiendo en los hospitales Pereira Rossell y Tacuarembó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.