Conaprole, pasión por el dulce de leche (en su día)

El 11 de octubre no es un día más. Al menos no para los uruguayos porque se celebra el día de uno de nuestros alimentos favoritos y de uno de nuestros productos estrella. Sí, el 11 de octubre es el Día Internacional del Dulce de Leche. Este dulce inigualable, que es parte de nuestra identidad, conquista a Uruguay y al mundo desde hace años y tienta a grandes y chicos. En esta nota te contamos más sobre su historia, sus características y las cifras más relevantes en el mercado desde hace años y tienta a grandes y chicos.

Image description

El dulce de leche es un clásico de nuestra gastronomía. Como postre, en tortas, en meriendas y en desayunos; el dulce de leche forma parte de nuestra cotidianeidad y de los momentos únicos de nuestras vidas. Si bien existen distintas versiones sobre su origen (que nos disputamos históricamente con Argentina), sí se sabe que este dulce surge en Uruguay en la época colonial. De hecho, hay historiadores que aseguran que fue un invento de los esclavos, que buscaban una forma de consumir leche y azúcar.

Mucha agua ha pasado debajo del puente desde entonces, pero hay ciertos gustos que no cambian. Actualmente, nuestro país tiene un consumo per cápita de 3,2kg de dulce de leche anual, mientras que nuestros hermanos argentinos alcanzan los 3kg.

Hoy, Conaprole es el mayor productor de dulce de leche de Uruguay. Un porcentaje cercano al 20% se exporta para mercados como Brasil , México, Estados Unidos, y otros.

Alrededor del mundo existen distintas versiones de dulce de leche. De hecho, en ciertas zonas de países como Colombia, Venezuela y Guatemala, este dulce lleva el nombre de arequipe. En Chile se lo conoce como manjar y en Perú y en Cali (Colombia) lo denominan manjar blanco. En medio de todo esto, los uruguayos defendemos nuestro dulce de leche como el más rico del mundo.

Más allá de estas diferencias, la realidad indica que son muchos los países que eligen el dulce de leche Conaprole, por su sabor y sus características, que lo hacen único. Las más destacadas son la textura y el color, según las proporciones de los ingredientes y el tiempo de cocción. Independientemente de sus distintas versiones -que Conaprole tiene bien representadas- el dulce de leche es un producto estrella.

Hoy, Conaprole tiene tentaciones de dulce de leche para todos los gustos: Dulce de leche Clásico, Dulce de leche Manjar, Dulce de leche Repostero, Dulce de leche Heladero, Dulce de leche Dietético y Dulce crema de leche. Además, es el insumo para los más ricos helados, postres congelados Deleite y muchas recetas que se comparten en familia y nos identifican en la mesa de todos los uruguayos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!