Con Sebastián Sánchez, director de Kopel-Sanchez Arquitectos

De la mano de IEEM, PuenteAéreo y Edenred realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Sebastián Sánchez, director de Kopel-Sanchez Arquitectos, habló sobre las tendencias de la construcción en edificios y casas, la implementación de domótica y contó qué perfil de empresario uruguayo admira. Lee acá lo que nos contó…

Image description

InfoNegocios: ¿Cuáles son las tendencias hoy para casas y edificios?

Sebastián Sánchez: Separemos los productos. Para los edificios somos nosotros quienes generamos el producto y estamos en esa búsqueda activa de ver qué pasa con la oferta y ver cómo es la demanda acá y cómo podemos innovar como desarrolladores. Identificamos ciertas tendencias a nivel mundial, que después hay que traerlas al mercado nacional y que sean adaptables. Eso no es lo que nos demandan, sino en lo que tratamos de innovar y en este momento estamos con productos de ese tipo por un cambio de tendencia a nivel mundial.

El cambio es desde el comprador de apartamentos al residente, aparece una nueva figura en la que no vive solo el propietario, sino que haya inquilinos, que identificamos como residentes, que son los usuarios de los edificios. Esa apuesta nos hace ir cambiando y mejorando el programa.

IN: ¿Y en casas trabajan en algo en particular?

SS: En casas a lo largo del tiempo nunca nos vinieron a buscar por un estilo marcado o que nos condicionara. La arquitectura nuestra responde a una interlocución con el cliente, no somos arquitectos de imposición, hemos hecho casas contemporáneas, de techos inclinados, quinchos, de madera, no hay una tendencia, sino que una casa es un desarrollo, una idea y una comunicación con el cliente.

Ahí valoramos mucho el asolamiento, la iluminación, el acondicionamiento natural son condiciones que tenemos muy presentes y trabajamos mucho con la sustentabilidad y las casas conscientes. Estamos desarrollando un producto que se basa en cuánto consume de energía esa casa de forma mensual, pero ese consumo nace desde el proyecto, ya que si está bien orientada consume menos energía para calefaccionarla y tiene mejores condiciones de vida con una rápida ventilación. Valoramos más esos aspectos que la parte estética.

IN:  Hace años se habla de la domótica. ¿Está avanzando en Uruguay?

SS: Estamos en un mercado que no es de escala, entonces los primeros ejemplos que hubo de domótica a nivel residencial eran cosas que venían del exterior y quizás no tenían el respaldo para ser un negocio de por sí. Eran tendencias que se aplicaban y el funcionamiento no era tan fiel.

La domótica a nivel personal funciona en la parte de acceso, iluminación, sombreados o toldos en la parte de control de calefacción, que eso tiene un ahorro porque es inteligente y mide temperatura por sondas. Es una tecnología universal, donde los operadores la customizan y es más fácil de acceder.

Algo importante fue que los dos líderes de la tecnología a nivel mundial, que son Google y Amazon, pusieron foco en la domótica domiciliaria y largaron productos, eso lo hizo de forma doméstica muy universal. Antes era un aspiracional y lo masificaron estos dos jugadores.

IN: ¿Cuál es el empresario uruguayo al que más admirás?

SS: No sé si identificaría una persona. Por un tema generacional admiro mucho el emprendedurismo, a los empresarios en general. Tengo amigos que están en los dos caminos o son empresarios que están haciendo sus propias empresas y otros que tienen la obligación de potenciar o hacer crecer empresas familiares tradicionales y fuertes. Admiro a esos empresarios que entienden que el crecimiento no es tan rápido y los logros no son tan fáciles.

Esta gente a través del emprendedurismo, el trabajo y la constancia se han ido encaminando y mantienen los valores de las empresas familiares y el crecimiento de ellas.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

AYAX celebró 80 años con una gala histórica en el Sodre

(In Content) Montevideo fue escenario de una noche que quedará marcada en la historia de la industria nacional. AYAX -una de las empresas más emblemáticas del país- celebró sus 80 años con una gala en el Auditorio Nacional del Sodre que reunió a autoridades, socios estratégicos y referentes del sector automotor.

Reimpulso: el DOOH que se consolida en Uruguay y crece en la región con una comunicación que transforma

(In Content) Seguro en tu día a día ves alguna de las más de 2.500 pantallas activas, con mensajes poderosos que impactan, conectan y transforman. Con presencia en múltiples rubros y una propuesta basada en el triple impacto, Reimpulso reafirma su posicionamiento en la comunicación digital fuera del hogar (DOOH) en Uruguay. Este 2025 redobla la apuesta con nuevos circuitos, relanza su unidad de transformación digital y amplía operaciones en Chile y Colombia