Con Nicolás Baladón, Director de Chelato

De la mano de IEEM, PuenteAéreo y Edenred realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo Nicolás Baladón, Director de Chelato, habló sobre cómo es el consumo de helado de los uruguayos, qué producto no puede faltar en sus locales, el diferencial de la marca y contó a qué empresario uruguayo admira. Lee acá lo que nos contó…

Image description

InfoNegocios: ¿Cómo es el consumo del uruguayo con respecto al helado?

Nicolás Baladón: El paladar del uruguayo es de los mejores en cuanto a que no les podés vender cualquier cosa. No es por viajar, es la cultura que tenemos. El helado que consumimos desde que nacimos, incluso de los industriales, es de muy buena calidad comparado con el resto del mundo.

Debido a nuestras raíces, italiano y español, es que arrancás con la vara alta, todas las heladerías que están abiertas es porque venden helados de muy buena calidad, sino no duran un minuto.

Tenemos un muy buen helado comparado con Europa, estamos a la par.

IN: ¿Qué producto no puede faltar?

NB: Creo que el dulce de leche, ya que es muy bueno, es el más pedido por los uruguayos y el más vendido en los locales. Pero a nivel general, como canal gastronómico la crema americana, ya que vendemos 50 baldes por día y de dulce de leche 5. Maracuyá y frutilla les siguen.

Nosotros vamos a ferias y te van marcando lo que se viene en la siguiente temporada. En junio vamos a San Pablo, a Buenos Aires, a la Feria Latinoamericana de Heladería, cada dos años vamos a Italia y ahí traemos todo lo que es tendencia para el otro año. Hace un año o dos lo nuevo es no hacer los sabores raros, sino enfocar en hacer un buen dulce de leche o vainilla. Ya no tenemos tantos helados exóticos como antes, estamos con 24 sabores bien marcados y podés tener cuatro o cinco diferentes.

IN: ¿Cuál es el diferencial de ustedes en el mercado?

NB: Tratamos de generar una experiencia fuera del local, la gente tiene fidelidad con la marca, hay buen manejo de redes sociales y nos enfocamos 100% a generar la experiencia en base a nuestro helado o marca. El producto puede ser bueno, pero no lo que te haga la diferencia, podés generar una tendencia por medio de redes sociales o con la presencia en el parque el fin de semana o en un cumpleaños de 15, si van a una expo en el LATU estamos ahí. Generamos una experiencia visual, en cada lado que vas estamos y creo que eso nos marcó como diferencial, fidelizar la marca.


¿Cuál es el empresario uruguayo que más admirás?

NB: Para mí Rodolfo Oppenheimer, creo que en su momento lo que hizo fue para admirar. Apostar a Mc Donald´s, cuando todos decían que Uruguay era el país del chivito.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.