Con las Co Fundadoras de ReMarket Vanessa Estevan y Teresa Domínguez

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Vanessa Estevan y Teresa Dominguez, co fundadoras de ReMarket y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

¿Cómo funciona ReMarket? 
Tenemos dos formas: el cliente puede ir con sus propios envases, pesarlos, recargar con el producto que quiere y luego pasar por la caja o puede comprar envases en nuestra tienda. Éstos son reutilizables -no retornables, que es una diferencia importante porque nosotros no nos encargamos de la sanitización y puesta a punto del mismo-. Si los clientes llevan un producto seco, lo van a estar haciendo en bolsas de papel.
 


¿Cómo creen que será el futuro de la industria?
Esperamos que esto sea un contagio, no solamente nosotras haciendo esto sino también las grandes cadenas y superficies que empiecen a sumar alternativas que disminuyan y eliminen envases de un solo uso. Hay muchas opciones que posibilitan que el cambio no sea tan complejo. Esto requiere una reeducación y un volver a aprender a consumir de forma responsable y amigable con el medio ambiente. Creemos que es un mercado que está dentro de un marcado crecimiento y que no implica una moda, el consumidor hoy en día es mucho más consciente, las nuevas generaciones están continuamente cuestionando todo. Estamos confiadas de que esto va a ser normal, que habrá un ReMarket en cada esquina y que vayas al supermercado y te encuentres con este tipo de funcionamiento. 

¿Cómo se imaginan el crecimiento?
En este momento estamos trabajando en un plan de franquicias para no solamente estar presentes en Montevideo sino también en el interior. Tenemos mucha demanda desde distintos puntos del país que no estamos pudiendo cumplir, ya que aún no estamos llegando de la forma en la que nos gustaría.
 


¿Ustedes tienen alguna forma de medir el impacto que generan a través de ReMarket? 
Nosotros en este momento estamos midiendo qué cantidad de plástico ahorrás por comprar a granel. 

¿Los proveedores son los mismos con marca blanca o son diferentes?
En algunos casos son productores locales y en otros son grandes como Adria que manifestó su intención de ser parte del proyecto y produce específicamente parando la línea de producción para que esté presente en nuestro local.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.