Con inversión de US$ 2 millones el INIA da un paso más hacia el Uruguay “agrointeligente”

El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) inaugura mañana la nueva Plataforma de Investigación e Innovación en Biotecnología aplicada a genómica animal y al desarrollo de bioinsumos. El funcionamiento de estos laboratorios demandó una inversión de US$ 2 millones y representa un nuevo impulso a la innovación en el sector agropecuario. La inauguración de estos laboratorios representa una apertura hacia un nuevo enfoque de la investigación basado en la genética molecular y la microbiología. Este nuevo enfoque se complementa y potencia con la investigación agronómica tradicional.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Según destacó el presidente del INIA, Alvaro Roel, la inauguración de estos nuevos laboratorios será posible debido a un proceso de trabajo de largo plazo impulsado desde el INIA, que ha formado y desarrollado las capacidades científicas y técnicas que le permiten contar a la fecha con un equipo altamente especializado y dedicado a esta tarea. También sostuvo que este equipo está integrado por investigadores que se han formado en los centros de referencia mundial y que hoy ya están aplicando en Uruguay las más modernas técnicas en la materia.
“Acá tenemos un ejemplo claro en el que importamos materia gris, en su mayoría uruguayos que estaban en el exterior”, enfatizó, resaltando la alta capacitación del personal que trabajará en esta plataforma.
El jerarca hizo especial énfasis en que esta plataforma estará dirigida por un equipo interinstitucional conformado por técnicos del INIA, del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, de la Universidad de la República, del Instituto Clemente Estable, del Instituto Pasteur de Montevideo, asociaciones de productores y empresas.
“Estos laboratorios van a ayudar a mejorar la producción y minimizar el impacto ambiental en pos de que lo uruguayos podamos comer alimentos de mayor calidad, pero también mirando al mercado exterior demandante de productos cada vez más exigentes en términos ambientales”, sostuvo.
Roel hizo referencia a que esta decisión estratégica se alinea a nivel mundial con un interés en el desarrollo comercial de bioinsumos de base microbiana, en un contexto de mercados de alimentos con crecientes exigencias de calidad y restricciones en el uso de agroquímicos que valorizan la biodiversidad y la preservación de los recursos naturales, con atributos de certificación, trazabilidad, diferenciación y agregado de valor.
El jerarca destacó, asimismo, la inversión que está realizando el país en innovación en el sector agropecuario que va enfocada hacia la consolidación del “Uruguay agro inteligente”.

Tu opinión enriquece este artículo:

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.