Con Gonzalo Eyherabide de la agencia de publicidad Larsen

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con el director y socio de la agencia de publicidad Larsen Gonzalo Eyherabide. Agradecemos por darle calidez a la charla a la cerveza inspirada en la ciudad de Chicago, Goose Island 312

Image description

 “Soy director y socio de Larsen, que es una empresa familiar que fundamos con mi esposa hace 13 años. Nosotros estamos en un sector muy dinámico y este año no fue diferente. Hasta ahora es un año que demandó mucho trabajo para los publicistas, no quiere decir mucha ganancia, sino mucha dedicación e ingenio. En nuestro caso tuvimos que hacer un esfuerzo grande para tratar de entender a los públicos sobre qué estaban necesitando. Apenas comenzó la pandemia empezamos a percibir las dudas de los clientes sobre cómo comunicar, porque claramente no podíamos hacer como que nada pasara. Es un horror lo que pasó en el mundo pero para nosotros fue un desafío, hicimos mucha investigación, primero entendiendo cómo les fue a otros países tres meses antes que a nosotros. En Europa pasaron cosas que luego se repitieron acá, entonces comenzamos a ver qué sentían ellos antes en ese momento que nosotros estábamos atravesando. Pero después comenzamos a profundizar aún más sobre los tiempos en los que la comunicación pasó por crisis fuertes en la historia, porque nunca pasó algo como esto y sobre todo con los medios actuales de comunicación y la interconectividad. De todos los estudios que se hicieron durante muchos años en las crisis importantes, las conclusiones fueron que quienes encontraron el lenguaje y apostaron a seguir comunicando durante la crisis, luego salieron mejor parados cuando todo se normalizó y eso hicimos. Encontramos los ejes comunicacionales y modificamos lo que había hecho en publicidad, por ejemplo con Ayax nos funcionó perfecto, ellos capitalizaron mucho todo lo que se hizo durante la pandemia, hasta se quedaron sin autos para vender, algo que no es común en Uruguay, y fue justo con el lanzamiento de un modelo de Suzuki que es un producto muy diferente y logramos posicionarlo como un auto para “romper el molde”. En cuanto a medios de comunicación y redes sociales, etc. siempre está la discusión de qué medio es más efectivo y la verdad es que hay que seguir trabajando sobre las campañas integrales porque muchas veces el canal online termina siendo un espacio ideal para parametrizar a los medios tradicionales como la radio o la tv. Los estímulos se envían por todos los canales en diferentes momentos y con el canal online terminás midiendo el impacto de los otros medios”. 

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.