Con el director de Swiss Just, Eduardo Fernández

En InfoNegocios buscamos que nuestros invitados se sientan libres de transmitir todo lo que puedan sobre el quehacer diario de su empresa. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis pudimos tener un encuentro muy informativo con el director de Swiss Just Uruguay, Eduardo Fernández, quien nos habló de esta empresa de cosmética y venta directa y sus planes. Agradecemos la cerveza inspirada en la ciudad de Chicago Goose Island 312.

Image description

“Hace 30 años que trabajo en el rubro de la venta directa, pasé por Mary Kay y luego ingresé en SwissJust Argentina, y hace 10 años que estoy en Uruguay, la empresa ya estaba radicada aquí pero había que crecer en el mercado. Logramos un crecimiento sostenido en los últimos años y hay grandes planes por desarrollar en el futuro. El sistema de venta directa se divide en tres grandes grupos: Venta Multinivel (generalmente ingresás con capital y te convertís en revendedor de una marca), Venta por Catálogo (se dejan en comercios, consultorios o en la calle, el cliente elige y compra) y por último la Venta por Demostración, es ahí donde se ubica SwissJust, tenemos Consultoras que promocionan en reuniones nuestros productos y luego comercializan. Actualmente contamos con 3.700 revendedoras activas, ellas tienen entre 30 o 40 clientes cada una y están distribuidos 50% en el interior y 50% en Montevideo. Cada semana enviamos 2.000 cajas con 4 o 5 productos a algún lugar de Uruguay. Nuestra compañía trabaja con tres familias de productos bien marcados Bienestar Emocional (aceites), Bienestar Físico (para dolencias físicas) y Bienestar Dermo-cosmético, todos estos productos se fabrican en Argentina en una planta que abastece a todo América y desde la planta de Suiza se abastece todo Europa. En nuestro sistema de comercialización de productos contamos con 300 o 400 personas que nos facturan, ellos son los que hacen su carrera en la empresa, son quienes más comisionan porque tienen equipos a cargo. Del total de consultoras en todo el país el 98% son mujeres y el resto son hombres, que por cierto, trabajan muy bien, todo ellos con un promedio de edad de 38 y 40 años.

Nuestro eje de comercialización está basado en Encuentros Bienestar (que pueden ser presencial o virtual) en los cuales hay un anfitrión que reúne a 4 o 5 personas y ahí se hace la demostración de los productos de las líneas, esta reunión dura aproximadamente una hora y el anfitrión (consultor/a de la empresa) luego hace su carga de pedido bajo tres modalidades que determinamos como Compra Personal, Compra para el Cliente (con datos del cliente, etc.) o compra para Encuentro Bienestar. Para terminar debo destacar que consideramos que se anexa un cuarto ítem dentro de nuestro esquema de tres familias de producto, este es básicamente la posibilidad de la Oportunidad de Negocio, algo que ayuda al desarrollo de la persona y genera valor a la sociedad”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.