Comienzan obras para transformar el Zoológico de Montevideo

La Intendencia de Montevideo adjudicó las obras para iniciar la transformación de espacios en el sector Villa Dolores del Sistema Departamental Zoológico. Las reformas proyectadas ... (seguí, hacé clic en el título)

similares a los naturales para los animales y con carácter inmersionista para el público que los recorra, mejorando así las condiciones de vida de todas las especies. Las obras a realizarse, que se continuarán en el tiempo, no permitirán el acceso del público por razones de seguridad. Los funcionarios continuarán cumpliendo sus tareas, lo que asegurará la manutención, higiene, salubridad y seguridad de las especies.
Siguiendo los lineamientos del Proyecto para el desarrollo del Zoológico de Montevideo presentado en 2012, los animales que permanecerán en este sector del Sistema serán los que habitan en la región de la Mata Atlántica y la Selva Sudamericana.
La inversión se realizará por etapas, siendo la primera el acondicionamiento de los ambientes para felinos americanos y la demolición de jaulas que acompañará la nueva concepción de los espacios. Hay que tener en cuenta que para iniciar estos acondicionamientos se deben trasladar animales, por lo que las obras estarán condicionadas al comportamiento y adaptación de los mismos.

De esta manera la Intendencia de Montevideo comienza la transformación de un zoológico centenario en un zoológico del Siglo XXI y se compromete aún más con la conservación de la fauna, con la investigación, con la educación referente a la conservación de la biodiversidad y con el bienestar de los animales en consonancia con la Ley Nº 18.471 de Tenencia Responsable de Animales.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.