Clínicas privadas mueven $ 1.500 M y generan 11.000 empleos (37% más que las automotrices)

Cuando se habla de las actividades que contribuyen a la actividad económica de la ciudad de Córdoba las compañías automotrices (RenaultFiatIveco VW) aparecen en el top of mind. Sin embargo, hay una que genera casi 2.500 empleos más que todas ellas y que el año pasado movió $ 1.500 millones: las clínicas de salud privadas.
De acuerdo a un estudio presentado por la Caescor Aclisa - asociación de empresas dedicadas a la salud- y la Bolsa de Comercio de Córdoba, las 18 clínicas polivalentes existentes en la capital provincial tienen un promedio de 760 empleados cada uno.
“Además, el 70% de estas empresas tiene previsto invertir recursos propios en los próximos 15 años”; resaltó Guillermo Acosta, quien elaboró el estudio junto a los economistas Florencia Cámara y Matías Vicente. Para muestra, un botón: semanas atrás el Sanatorio Allende anunció inversiones por US$ 3 M en aparatología de última generación.
Y un dato destaca aún más la relevancia del rubro en la economía local: en los últimos 3 años el empleo creció 5,4% en las clínicas. En ese mismo lapso los datos revelan que el empleo privado en el país y en Córdoba estuvo estancado o cayó, según los sectores.
“Por facturación, empleo e inversión es un sector que debería estar más presente al momento de elaborar políticas públicas”, opinó Acosta.
¿Cuáles son los principales problemas del sector?... haciendo clic en el título.

Al momento de indicar los inconvenientes que tienen las privadas polivalentes, el informe resaltó el déficit en recursos humanos: hay escasez de especialidades como anestesistas, neumonólogos, etc y problemas para retener a los especialistas. Otro de los problemas es el impositivo: “El sector paga un 8,26% de impuestos sobre la facturación, de ellos, 3 puntos porcentuales, unos $ 50 millones, son de IVA crédito no computable, es decir, lo absorben las empresas”; explica el estudio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)