¿Ciudades sin residuos? (Coca-Cola UY y DERES los hacen posible en Río Negro y Soriano)

La puesta en marcha del proyecto “Mi ciudad sin residuos”, un acuerdo de cooperación entre Coca-Cola Uruguay, DERES y las intendencias de Soriano y Río Negro, ha facilitado la instalación de los primeros 12 ecopuntos, incentivando a los ciudadanos a separar los materiales reciclables del resto de sus residuos y depositarlos en estos contenedores especiales.

Image description

Junto a las intendencias de los departamentos de Río Negro y Soriano, Coca-Cola Uruguay y DERES avanzan en la consolidación del programa “Mi ciudad sin residuos”, que ha facilitado la instalación de los primeros 12 ecopuntos justamente en Río Negro y Soriano, incentivando a los ciudadanos a separar los materiales reciclables para su posterior transformación en nuevos recursos.  

Todos estos puntos fueron georefrenciados y puestos a disposición de los ciudadanos a través de la aplicación ¿Dónde Reciclo?, la plataforma interactiva y gratuita impulsada por CEMPRE, que brinda la geolocalización de los puntos de recepción de PET, latas, envases de cartón y papeles, para su posterior reciclado.

Por su parte, en Mercedes, Soriano, se implementó la app Greener, una solución tecnológica que busca conectar a grandes generadores de residuos con la recolección selectiva de la intendencia del departamento, incorporando un nuevo circuito comercial que no estaba comprendido hasta el momento. Gracias a ello se ha alcanzado una notoria adhesión por parte de todo sector comercial.

Asimismo, el programa busca optimizar la infraestructura de las plantas de reciclaje con la incorporación de balanzas, entre otros elementos, y dos enfardadoras para compactar los materiales reciclables, logrando así mejorar el procesamiento y capacidad de almacenamiento. A esto se suma el ciclo de capacitaciones, ofrecido a los clasificadores y operadores de ambas plantas, respecto al manejo de esta maquinaria y a la mejor clasificación de los materiales.

La articulación entre el sector público y privado ha generado un verdadero efecto multiplicador, ya que las distintas empresas se comprometieron y sumaron puntos de entrega voluntaria que contribuyen a potenciar los resultados.

En Río Negro, por ejemplo, se avanzó en la implementación de 18 cestos para la entrega voluntaria de materiales de reciclaje y se espera alcanzar los 200 para fin de año. Esta propuesta permitirá ampliar el circuito limpio a través de la implementación de nuevos lugares de disposición de reciclables, que se suman a los 38 que ya había dispuesto la intendencia.

“Mi ciudad sin residuos” es un programa que se enmarca en la estrategia global de “Un mundo sin residuos”, un plan holístico que lleva adelante Compañía Coca-Cola junto a sus socios embotelladores y que busca disminuir el impacto de los envases en todo su ciclo de vida, desde su diseño y producción, hasta su recolección, reutilización y reciclado.

Cabe recordar que en Uruguay Coca-Cola está presente desde hace 79 años, aportando al crecimiento de la economía local a través de la generación de más de 13.000 empleos en la cadena de valor. Atiende a más de 27.000 clientes, de los cuales el 75% son pequeños comercios como kioscos, almacenes y autoservicios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.