Citroën Uruguay: un paso adelante hacia la autosuficiencia energética y la movilidad sostenible

Gracias a la incorporación de estos paneles solares, Citroën Uruguay genera aproximadamente 108 kw/h, superando ampliamente su consumo actual de 71 kw/h. Esta diferencia de 37 kw/h es devuelta a la red de UTE.

Oversil, importador oficial de Citroën, dio un paso significativo honrando su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética. La empresa implementó un sistema de paneles solares en sus oficinas de ventas con el que logró la autosuficiencia energética y no solo cubre sus necesidades de consumo, sino que también contribuye a la red eléctrica nacional.

Gracias a la incorporación de estos paneles solares, Citroën Uruguay genera aproximadamente 108 kw/h, superando ampliamente su consumo actual de 71 kw/h. Esta diferencia de 37 kw/h es devuelta a la red de UTE, reforzando el compromiso de Citroën con la sostenibilidad y la economía circular.

En línea con su enfoque en la sostenibilidad, Citroën Uruguay se abre al mercado eléctrico incorporando modelos 100% eléctricos e híbridos enchufables. Entre los destacados de esta nueva oferta se encuentran vehículos innovadores como el Citroën Ami Tonic, un modelo compacto y completamente eléctrico, ideal para la movilidad urbana, la ë-Berlingo con gran autonomía y capacidad de carga y el Citroën C5 Aircross híbrido enchufable, que combina la eficiencia de un motor eléctrico con la versatilidad de un motor de combustión.

Esta iniciativa subraya la determinación de Citroën en la adopción de tecnologías verdes y en la implementación de prácticas empresariales responsables.

“Al ser energéticamente autosuficientes y al ofrecer vehículos eléctricos e híbridos, estamos reduciendo nuestra huella de carbono y al mismo tiempo apoyando la generación de energía limpia en Uruguay”, afirmó Adrián Rosso, gerente Comercial de Citroen Uruguay.

Esta medida es un paso más en la misión de Citroën de promover un futuro más sostenible y ecológico, demostrando que la innovación y el compromiso ambiental pueden ir de la mano para generar un impacto positivo en la comunidad y en el medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.