En total, se recibieron más de 100 consultas de empresas interesadas en Uruguay en los dos días de la feria. Los sectores en los que estas empresas mostraron mayor interés fueron infraestructura y energía, así como servicios varios, según informó Presidencia. Del análisis por continente se evidenció que, luego de Asia y Medio Oriente, que presentaron el 82 % de las consultas, se ubica América Latina y el Caribe, con el 9 %. En tercer lugar está Europa, con un 6 % y por último a América del Norte, con el 3 % del total de los requerimientos.
Al igual que los meses previos el sector “servicios” fue el más destacado, con el 38 % de las consultas del mes. Los sectores “industrial” y “energía” se ubicaron en los lugares siguientes, con un 19 % y el 18 %, respectivamente. “Construcción e infraestructura” recibió una mayor proporción de consultas que en meses anteriores, con un 13 % del total, mientras “agronegocios” quedó con el 7 %. El restante 4 % correspondió a “otros” sectores.
China nos quiere un poco más (fue el país que más consultó para invertir en UY en octubre)
De acuerdo a datos proporcionados por el Instituto Uruguay XXI, en octubre, China se posicionó como el país del que se recibieron el mayor número de consultas de inversión, con aproximadamente el 80 % del total y Brasil quedó en segundo lugar. Durante ese mes Uruguay participó con un estand en China Overseas Investment Fair (COIFAIR, por sus siglas en inglés), en Beijing, el evento más importante de inversión extranjera del país asiático.... (seguí, hacé clic en el título)
Tu opinión enriquece este artículo: