Cerca de la meta (Coca-Cola FEMSA UY recuperó 93% de residuos de su planta)

En el marco de su compromiso con el cuidado del medioambiente, Coca-Cola FEMSA Uruguay puso en marcha el programa “Zero Waste” que, en su primer año de ejecución, logró recuperar el 93% de los residuos generados en su planta, destinándolos al reciclaje.

Image description

“La sostenibilidad está integrada en el centro de la estrategia de Coca-Cola FEMSA a nivel global. En Uruguay trabajamos por alcanzar un mundo más sostenible y para ello promovemos activamente la cultura del reciclaje y la reducción de residuos tanto en nuestras oficinas como en toda la planta de producción y centro de distribución. Separar y reciclar correctamente cada material nos acerca a nuestra meta de Cero Residuos. Este es un compromiso que todos debemos asumir para construir un futuro más sostenible”, señaló Lucía Ottati, gerente de Legales y Asuntos Corporativos de Coca-Cola FEMSA Uruguay.

Con este propósito, Coca-Cola FEMSA implementó el programa “Zero Waste”, una iniciativa mundial que aplica la estrategia de las 3R (Reducir, Reutilizar y Reciclar) y que en su primer año de ejecución en Uruguay logró recuperar el 93% de los residuos generados en su planta, destinándolos al reciclaje.

Como parte de este proyecto, en la planta industrial se lleva adelante un proceso interno de gestión de residuos, reciclaje y valorización de materiales para el cual se instaló un centro de acopio y clasificación. A su vez, se colocaron contenedores diferenciados en todas las oficinas y espacios en la planta para que los colaboradores puedan depositar los residuos en los recipientes adecuados. Además, se optimizó la recolección de desechos orgánicos, que se destinan al compostaje, como yerba, café, servilletas, restos de comida, cáscaras de frutas y sobres de té.

“Gracias al cumplimiento del programa Zero Waste, le estamos dando una nueva vida a todos los residuos y a los materiales que se generan dentro de nuestras oficinas y procesos productivos. Estamos muy orgullosos de las acciones implementadas y de los resultados alcanzados. Nuestro compromiso con la sustentabilidad está en el centro de nuestro negocio y entendemos que el clave el rol de cada uno para cerrar el ciclo y construir un futuro más sostenible”, concluyó Ottati.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.