Casmu presentó en el parlamento las respuestas ya dadas al msp sobre el informe de los interventores

Este martes, autoridades del Consejo Directivo de Casmu comparecieron ante la Comisión de Salud de la Cámara de Senadores para abordar el informe presentado al Ministerio de Salud Pública (MSP) sobre las observaciones realizadas por los interventores.

Image description

Raúl Rodríguez, presidente de Casmu, afirmó que durante la reunión explicaron a los legisladores que los contratos de la institución fueron realizados “como corresponde”.

“Eso está avalado por nuestro asesor en contratos, profesor grado 5 de la Facultad de Derecho”, dijo Rodríguez y añadió que pueden haber “errores humanos”, pero en cuatro mil contratos realizados, solo cuatro fueron observados por falta de fecha o equivocaciones en algunas palabras. 

“Tenemos la tranquilidad de que tenemos al profesor que es el que nos avala en cada uno de los contratos que hemos hecho”, reafirmó el presidente de Casmu. 

Sobre la situación económica-financiera de la institución, Rodríguez indicó que están al día con el pago de salarios y que los aguinaldos de los funcionarios se abonarán esta semana. Además, señaló que tienen un calendario de pagos asegurado para los próximos seis meses.

En cuanto a los cuestionamientos de algunos sectores que piden la destitución de las autoridades, el presidente se mostró sereno y recordó que las elecciones están programadas para septiembre.

“Uruguay está caracterizado por el voto y no por el atropello. En septiembre hay elecciones. Si los médicos, que son los que votan, deciden que Raúl Rodríguez no sigue, no sigue. De otra manera es intentar ir contra lo que marca el estatuto, que es que las autoridades solo pueden ser desplazadas bajo determinadas condiciones y estas no serían las condiciones, así que las autoridades no van a ser desplazadas, y yo no voy a renunciar”, informó Rodríguez.

Expresó que en el informe que le entregaron al Ministerio de Salud Pública está todo explicitado y “no hay nada escondido”. 

“Está todo a la vista, las obras que se hicieron, todo lo que se invirtió, toda la tecnología. Contamos con un programa alemán, el mejor del mundo, en el cual todos los contratos y todas las facturas que entran a la institución y solo lo que el sistema SAP aprueba es lo que se paga. Esa inversión nos costó un millón de dólares para el área económica y financiera. Si nosotros tuviéramos algo para ocultar, no lo haríamos. Tengo total tranquilidad de conciencia”, afirmó Rodríguez.

Referido a las irregularidades que marcaba el informe de los interventores que fue derivado a Fiscalía, el presidente de Casmu dijo que se trata de irregularidades administrativas que desde la institución médica las contravinieron. 

“Son solamente administrativas, entonces no hay ningún otro tipo de irregularidad que pueda tener otra connotación como la conjunción de interés. Si hubiesen encontrado algo, ya hubiesen hecho la denuncia. No hay denuncia específica, se mandó para que el fiscal vea las irregularidades, el fiscal la verá y si es necesario, me llamará. No tengo ningún problema en concurrir; como ven, estoy totalmente tranquilo”, expresó Rodríguez

El presidente también enfatizó que la calidad asistencial de Casmu está “totalmente garantizada” y transmitió tranquilidad a los socios, destacando que el diálogo con el MSP es “normal” y que la remisión del informe a la Fiscalía es un procedimiento habitual que no les genera preocupación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.