Casi US$ 3 millones para dar respuesta a lo nuevo (INEFOP vuelve con RIDE)

Luego de un exitoso plan piloto llevado adelante en 2021, el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) presenta este año una edición mucho más consolidada de su iniciativa Respuestas Innovadoras a Desafíos Estratégicos (RIDE), que destinará $ 120 millones para financiar proyectos orientados al cambio digital, la búsqueda de nuevos perfiles laborales, la mejora de la productividad y la promoción del talento de los trabajadores, entre otros ejes.

Image description
Image description

En 2021 el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) implementó, con muy buenos resultados, un plan piloto de una iniciativa denominada Respuestas Innovadoras a Desafíos Estratégicos (RIDE), alcanzando en aquella oportunidad la presentación de muchos proyectos a través de más de 100 instituciones.
Pablo Darscht, director general de INEFOP, recordó a InfoNegocios que “el año pasado se aprobaron unos 29 proyectos que se adecuaban a la convocatoria y obtuvieron un financiamiento de INEFOP cercano a los $ 90 millones, por eso este año vamos a más y el financiamiento del instituto destinado a RIDE será de $ 120 millones, es decir, cerca de unos US$ 3 millones”.

Según Darscht, esta iniciativa tiene como objetivo crear un nuevo espacio de articulación público-privada que encuentre soluciones específicas a desafíos alineados con la estrategia de INEFOP, en este caso, orientados a seis ejes muy particulares.

“Uno de los ejes -dijo el director general de INEFOP- es el desarrollo de formación a personas u organizaciones que tengan como objetivo el fortalecimiento de competencias para la transformación digital. Otro eje está vinculado a acciones de formación para la creación de nuevos perfiles laborales inexistentes o incipientes en el mercado nacional. Un tercer punto es el despliegue de espacios y proyectos de formación profesional destinados a poblaciones vulnerables frente al empleo que permitan la mejora en sus condiciones de empleabilidad”.

Darscht agregó que los otros tres ejes de los seis son “iniciativas de formación orientadas a mejorar la productividad en acuerdo entre trabajadores y empresas que están encarando procesos de transformación para la mejora de la competitividad; asesoramiento y formación a nuevos emprendimientos o a emprendimientos tradicionales o de autoempleo y, finalmente, asesoramiento y formación en materia de gestión y promoción del talento que potencien las capacidades de las empresas”.

Cabe señalar que entre algunas de las instituciones que presentaron proyectos en 2021 y fueron financiados están Social Lab, Ingenio, el Centro Cooperativista Uruguay junto con CUDECOOP y Enseña Uruguay.
Quienes estén interesados en RIDE podrán postular sus ideas hasta el 20 de agosto de 2022 a través del portal www.inefop.org.uy.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.