Brasil ya es campeón… en frenar la tala y reducir las emisiones de carbono

Todos los ojos están puestos en Brasil como anfitrión y favorito en la Copa del Mundo que comienza el jueves. Pero hay otro “mundial” que Brasil está liderando: el de la… (seguí, hacé clic en el título)

... reducción de las emisiones de carbono.

Un estudio que publica la revista Science ofrece el primer análisis en profundidad de cómo este país alcanzó dicho estatus y logró aumentar al mismo tiempo su producción agrícola.  Desde 2004, los agricultores y ganaderos de Brasil han reservado más de 86 mil kilómetros cuadrados de bosques tropicales libres de deforestación, lo que equivale a cerca de 14,3 millones de canchas de fútbol. Preservar estos bosques supone una disminución del 70% de la deforestación y evitar 3,2 millones de toneladas de CO2 en la atmósfera.
El estudio que publica la revista Science, y divulga la agencia especializada Sinc  fue realizado por un grupo de 17 científicos y economistas de EE.UU y Sudamérica que se propuso entender qué impulsó este cambio.
“Brasil es conocido como uno de los países favoritos para ganar la Copa del Mundo de fútbol, pero también está a la cabeza en la mitigación del cambio climático”, declara Daniel Nepstad, autor principal de la investigación y director del Instituto de Innovación de la Tierra.
El análisis de Nepstad y su equipo reveló que las políticas públicas, el rechazo a la deforestación por parte de los agricultores, y el aumento de las áreas protegidas han sido factores clave que, combinados, han frenado la tala, al tiempo que permitieron hacer crecer la producción de soja y de carne vacuna.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.