BID y CND prestarán US$ 2 millones para microempresarios (más US$ 600 mil en cooperación técnica)

El viernes 8, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) firmaron un convenio para el Programa de Empresariado Social (PES) que dará financiamiento no reembolsable y asistencia técnica a proyectos productivos que desarrollen soluciones sostenibles. Los proyectos serían financiados  a través de entidades microfinancieras, asociaciones de productores, cooperativas de ahorro y crédito y otras entidades de primer piso, con características afines con las que CND ha venido financiando en sus programas. El fondo dispondrá de US$ 2 millones más US$ 600 mil para cooperación técnica.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Image description

Los mismos deben enfocarse en áreas geográficas y poblaciones de menores ingresos, prioritariamente rurales y urbano marginales donde exista una mayor demanda desatendida, y que complementen o expandan el trabajo de las entidades de “primer piso” con las que trabaja CND. Además de los créditos microempresariales, el programa podrá financiar proyectos sostenibles para la provisión de población rural de bajos recursos con necesidades básicas desatendidas, como vivienda rural, producción de energías renovables, educación, salud u otras áreas. El objetivo de este proyecto es beneficiar por lo menos a 800 microempresarios y lograr que 250 familias puedan satisfacer sus necesidades básicas. En Uruguay existen aproximadamente 118.000 empresas, de las cuales más de 100.000 son microempresas y 13.400 pequeñas empresas, generando más de dos tercios del empleo. Se ha estimado que, incluyendo a los informales, operan en nuestro país un total de 200.000 microempresas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.