BGI Genomics pone un pie en UY (instala laboratorio con 10 millones de dólares de inversión en cinco años)

Para expandir la medicina preventiva en Uruguay y América Latina, BGI Genomics se estableció en el país con la apertura de sus oficinas y un laboratorio de 1.000 m2 en la zona franca Parque de las Ciencias, donde gracias a su tecnología avanzada facilitará diagnósticos tempranos para varios tipos de enfermedades.

Image description

BGI Genomics, con sede en Shenzhen –China–, es la principal proveedora mundial de soluciones integradas de medicina de precisión, y decidió instalar en Uruguay el primer laboratorio de su tipo en la región, único en cuanto a secuenciación y genética, lo que implica una inversión total de 10 millones de dólares en cinco años y la generación de 45 millones de dólares aproximadamente.

En el Parque de las Ciencias la empresa montó un Huo-Yan Air Laboratory, que tiene siete cabinas para cubrir el proceso completo, desde manejo de muestras hasta extracción, secuenciación, análisis, control de calidad y emisión de informes. Las instalaciones también cuentan con una estructura con sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) y otras características únicas para evitar la contaminación entre cabinas.

Actualmente, en el laboratorio trabajan técnicos uruguayos de las ramas de bioquímica y biotecnología egresados de Facultad de Ciencias y Facultad de Química, y representantes de la compañía que llegaron directamente desde China para realizar la capacitación en la tecnología de alta precisión que utiliza la empresa.

La compañía ha desarrollado la tecnología NGS (Next Generation Sequencing), que es la secuenciación de nueva generación del ADN y ARN, que ha revolucionado la genómica y la biología molecular, y busca acercarla a América Latina con sus beneficios basados en costos accesibles y velocidad de estudios, y de esta manera promover diagnósticos más tempranos en toda la región.

“El objetivo principal es acercar el diagnóstico y estas herramientas tecnológicas a la población a un costo más accesible, dado que en BGI Genomics tenemos la particularidad de que desarrollamos el producto y la metodología, lo que reduce los costos en comparación con otros tipos de laboratorios”, comentó Natalia Pereiras, directora del laboratorio de BGI Genomics en Uruguay.

Por su parte, Wu Liang, gerente general de BGI Genomics para América Latina, destacó los beneficios que presenta Uruguay para la instalación del laboratorio.

“Al estar en una zona franca ubicada cerca del Aeropuerto de Carrasco hay espacio para que la tecnología avanzada brinde diagnósticos más tempranos de enfermedades genéticas en toda América Latina. Tenemos mucho que aportar desde la tecnología NGS. La medicina preventiva es hacia donde debemos apuntar en el presente y futuro, porque es el frente líder de acción, al igual que la farmacogenética o la farmacogenómica”, comentó Liang.

El gerente general de BGI Genomics para América Latina agregó que “esta inversión surge en un contexto de confianza y estabilidad que Uruguay ha demostrado a lo largo de su historia, y en el marco de la Iniciativa Belt and Road (BRI), que acerca a China al continente americano aspiramos a que Uruguay sirva de puente entre América Latina y Asia”.

BGI Genomics forma parte de BGI Group, una empresa de biotecnología fundada en 1999 para participar en el proyecto del genoma humano. Sus servicios cubren más de 100 países y regiones, involucrando a más de 2.300 instituciones médicas y 10.000 empleados en todo el mundo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!