BBVA lanza en Uruguay el seguro inclusivo +Salud

BBVA presentó recientemente +Salud, un seguro médico y de accidentes personales inclusivo y con grandes beneficios para los usuarios. De esta manera, BBVA se posiciona como el banco pionero en ofrecer y comercializar este tipo de producto en Uruguay.

Image description

Debido a la pandemia originada por el COVID-19, hoy por hoy la salud constituye uno de los focos de atención en todos los países. Esta situación ha llevado a la necesidad de buscar soluciones y a aportar diferentes alternativas que coadyuven a mejorar la salud de la población, principalmente de colectivos no contemplados, y así lo ha entendido BBVA.

“Garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades es esencial para el desarrollo sostenible de una sociedad y, con ese objetivo, BBVA lanza hoy el seguro +Salud”, señaló Franco Cinquegrana, Head de Client Solutions de BBVA en Uruguay.

El ejecutivo señaló que la entidad busca la manera de brindar, a un amplio espectro de la sociedad, el acceso a consultas con especialistas de primer nivel, exámenes complejos, equipamiento de vanguardia y telemedicina, sin limitar la edad de contratación así como tampoco poner resguardos por enfermedades preexistentes. “Este atributo innovador e inclusivo se encuentra alineado con el compromiso asumido por BBVA con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y con el propósito del banco de poner al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era”.

Por su parte, Miguel Condon, gerente comercial de SUMMUM, empresa a través de la cual se distribuirá +Salud, explicó en qué consiste el seguro emitido por Mapfre: “El seguro +Salud de BBVA es un complemento de la cobertura mutual ya que, mediante el pago de una cuota mensual y deducibles al utilizar los servicios de coordinación, el socio de una mutualista o ASSE (Administración de los Servicios de Salud del Estado) accede a una amplia cartilla de profesionales y estudios brindada por SUMMUM”.

El gran diferencial de +Salud de BBVA es brindar al usuario sin importar su edad o enfermedades preexistentes, incluso mayores de 60 años, que hoy no puede acceder a ninguno de los seis seguros médicos privados, la posibilidad de ser atendido por profesionales de primer nivel en 24 o 48 horas, contar con su historia clínica digital y mantener una teleconsulta con su médico desde cualquier lugar del mundo.

Además, los usuarios tendrán acceso incluido a servicio médico móvil en Montevideo, asistencia odontológica de urgencia y acceso a estudios médicos con equipamiento de vanguardia entre otros beneficios que incluye +Salud.

Alfonso Preve, gerente comercial de Mapfre destacó el carácter innovador del producto “al combinar un seguro de accidentes personales con un seguro médico, de libre acceso e importantes beneficios para los usuarios”.

Para conocer más sobre el producto puede acceder a www.bbva.com.uy/+Salud.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)