BBVA emite el primer bono sostenible en el mercado financiero uruguayo (con la asesoría de BID Invest)

BBVA se convierte en la primera entidad con una emisión de un bono sostenible en el mercado uruguayo, que le permite reafirmar el compromiso del Grupo BBVA con la sostenibilidad. El banco recibió la asesoría de BID Invest, organización que pertenece al Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Image description

BBVA ha anunciado la emisión de un bono sostenible a diez años por un monto de hasta USD 15 millones, el primero de este tipo en el mercado financiero uruguayo. Alberto Charro, presidente ejecutivo de BBVA en Uruguay, y Gema Sacristán, directora general de Negocio de BID Invest, entregaron detalles de la operación que busca financiar proyectos de eficiencia energética, transporte limpio, agricultura sostenible, construcción sostenible y fomento del segmento de micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyme).

Según explicó Charro, la transacción busca impulsar la cartera de proyectos sostenibles del banco y a la vez, contribuir al desarrollo del mercado de capitales y bonos temáticos en Uruguay. Esta financiación está enmarcada en la estrategia de sostenibilidad de BBVA en Uruguay. Permitirá facilitar la segmentación de su cartera sostenible y el desarrollo de productos y servicios que atiendan las necesidades de las inversiones verdes y sociales.

El banco contó con el asesoramiento de BID Invest, que apoyó en el diseño del marco metodológico para el uso de los fondos, además de orientar en los criterios de selección, monitoreo y evaluación de proyectos. La emisión también cuenta con una opinión independiente, conocida como ‘Opinión de Segundas Partes’ de Vigeo Eiris, que utiliza una metodología exclusiva de evaluación ambiental, social y de gobernanza (ASG) y los procedimientos voluntarios sobre los Principios de los Bonos Verdes, Sociales y Sostenibles emitidos por la Asociación Internacional de Mercados de Capitales (ICMA, por su sigla en inglés).

La operación contribuye potencialmente a nueve Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) dela Organización de las Naciones Unidas: Fin de la pobreza (ODS 1), Igualdad de género (ODS5), Agua limpia y saneamiento (ODS 6), Energía asequible y no contaminante (ODS 7), Trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8), Industria, innovación e infraestructura (ODS 9) y Ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11), Acción por el clima (ODS 13) y Vida de ecosistemas terrestres (ODS 15).

BBVA acompaña a sus clientes en su camino hacia la sostenibilidad BBVA considera que la financiación sostenible es estratégica para ayudar a sus clientes en su camino hacia la sostenibilidad y es una poderosa herramienta para aumentar la responsabilidad corporativa. De esta forma, BBVA apuesta por el desarrollo de soluciones financieras innovadoras y sostenibles. Este marco está en línea con esta estrategia, con los ODS y con el Acuerdo de París, y fue desarrollado como una solución para el mercado de banca transaccional.

La entidad está comprometida con la consecución de los objetivos fijados por la COP21 de París (Conferencia de las Partes) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (los ODS). En línea con este compromiso, BBVA aprobó en 2018 su nueva estrategia de cambio climático y desarrollo sostenible, que abarca la gestión integral de los riesgos y oportunidades derivados de la lucha contra el cambio climático y la voluntad de cumplir los ODS.

El Compromiso 2025 de BBVA se basa en tres pilares:

BBVA se compromete a movilizar 100.000 millones de euros en financiación verde, infraestructuras sostenibles y agronegocios, emprendimiento e inclusión financiera. A cierre de diciembre de 2020, el Grupo ya ha conseguido superar la mitad de dicha cifra, un año antes de lo previsto.

Gestionar el riesgo ambiental y social asociado a la actividad del Banco, minimizando los posibles impactos negativos directos e indirectos.

Involucrar a todas las partes interesadas para aumentar la contribución colectiva del sector financiero al desarrollo sostenible. El banco también es signatario de los Principios de Ecuador y de los Principios de Inversión Responsable, y es uno de los 30 fundadores firmantes de los Principios de Banca Responsable.

La entidad está comprometida con la Iniciativa RE 100, de alcanzar el objetivo del 100 % de energías renovables para el año 2050.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)