Bayer CropScience compra Biagro de Argentina

La “pata” agrocientífica del laboratorio alemán Bayer acordó adquirir Laboratorios Biagro, en Argentina, con el objetivo de consolidarse como líder regional en el tratamiento… (seguí, hacé clic en el título)

... biológico de semillas. Biagro fue fundado en 1984, tiene 140 empleados y plantas de producción en Argentina y Brasil. Su cartera de productos está compuesta por insumos microbiológicos para el sector agrícola: inoculantes, protectores y mejoradores de semillas así como microorganismos promotores del crecimiento de las plantas y otros productos para el manejo integrado de plagas basadas en cepas bacterianas.
“La integración con Biagro, le permitirá a Bayer CropScience aumentar su exitoso negocio de semillas de soja en América Latina. Uno de nuestros objetivos es convertirnos en referentes en todo a cuanto el cultivo de soja se refiera y así poder brindar al productor las mejores herramientas” remarcó Eduardo Estrada, presidente para Bayer CropScience Latam.

Los principales productos Biagro son los inoculantes para leguminosas siendo el producto más importante el inoculante para soja basado en la multiplicación para la aplicación de bacterias de género Bradyrhizobium Japónicum en semillas de soja. Este inoculante se aplica en la semilla antes de la siembra para asegurar la existencia en cantidad y calidad adecuadas de esta bacteria en el suelo, próximo a la raíz de la soja para permitir la infección y formación de nódulos en la misma. Los nódulos formados en las raíces de la soja permitirán al cultivo transformar el nitrógeno del aire en una forma asimilable por la planta, por medio de lo que denominamos Fijación Simbiótica de Nitrógeno. Según explica la compañía, gracias a este insustituible mecanismo biológico, el cultivo consumirá nitrógeno del aire en lugar de extraerlo del suelo.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.

Citroën lanza en Uruguay el nuevo Basalt: un SUV coupé disruptivo, versátil y pensado para la región

(In Content) Con diseño coupé, motorizaciones eficientes y una propuesta de financiación inédita en el mercado local, Citroën Uruguay lanzó oficialmente el nuevo Basalt en un evento que combinó capacitación, test drive y alto perfil regional. Uruguay será el único país en ofrecer dos versiones con motor 1.0 y se posiciona como una plaza clave para la marca en América Latina.