Banco de Seguros del Estado le pone “coronita” a socios de Ascoma

Banco de Seguros del Estado realizó un acuerdo para que los socios de la Asociación de Concesionarios de Marcas de Automotores (ASCOMA), puedan contratar el seguro ofrecido por el BSE en condiciones más ventajosas, así como un trámite más sencillo a la hora de adquirirlo.

Image description

El SOA (Seguro Obligatorio de Automóviles) es un seguro que cubre lesiones personales o muerte causada a un tercero en un accidente, por el vehículo asegurado. Entró en vigencia en 2009 y es obligatorio para todos los vehículos automotores y remolcados.

Mediante el acuerdo, ASCOMA contratará el seguro a solicitud de sus socios, tanto de Montevideo como del interior, que tendrá un precio preferencial y una duración de 30 días.

De esa forma, los socios de ASCOMA dispondrán del mismo apenas lo soliciten a la institución, y así contarán con los automotores ya asegurados para su manejo preventa y entrega a sus nuevos propietarios.

“Creemos que este tipo de convenios, que permiten que nuestra institución les otorgue a sus asociados mayores facilidades para desarrollar su trabajo, siempre son bienvenidos”, dijo Alberto Bernheim, directivo de ASCOMA. A su vez, Alejandro Núñez, corredor del Banco de Seguros del Estado, manifestó que “se trata de un trámite muy sencillo, que mejora notablemente las gestiones que hasta ahora debían efectuar los concesionarios”.

El acuerdo fue firmado en la sede de ASCOMA por parte del presidente y el secretario de la entidad, Agustín Romelli y Elbio Chiquiar. Por parte del Banco de Seguros del Estado, los firmantes fueron su Gerente General, Cr. Raúl Onetto, y la Ing. Patricia O’Neill, Directora de la División Comercial.

O’Neill indicó que el Banco de Seguros está trabajando en seguir mejorando los servicios que presta, y que este acuerdo con ASCOMA refleja “lo que se está haciendo en la materia, en un medio donde una entidad del Estado es líder del mercado en el rubro aun teniendo competencia”.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.