Arapey con lleno total en Turismo y pocos lugares para el “finde” largo del 18 de mayo

Con su propuesta termal, el departamento de Salto factura. Durante la semana de Turismo hubo ocupación plena en los hospedajes de las termas del Arapey y altos niveles de asistencia en termas de Daymán y parques acuáticos. El Arapey Thermal Resort y Spa, trabajó con 100% de ocupación desde el miércoles 4 aunque bajó un poco desde el sábado cuando los turistas comenzaban el retorno. En los bungalows municipales de Arapey ya prácticamente no quedaba lugar para el fin de semana largo que comienza el 18 de mayo.

Según informa la Intendencia de Salto, en termas de Daymán se vendieron 4.054 entradas sólo el jueves “santo”. Los parques acuáticos de Acuamanía y termas de Salto Grande, superaron todos los días las 1.200 personas, cifra que colmó las expectativas de los empresarios. En el Centro Termal de Guaviyú, de la Intendencia de Paysandú se registraron unas 5600 personas, más de 800 carpas, en motelería pública y privada superan los 700 alojados, y las casas rodantes sumaron 100. Por el Centro Termal de Almirón anduvieron unas 1700 personas, se registraron 400 carpas, y 200 huéspedes en motelería pública y privada. Medio millar visitó el complejo por el día y 1000 acamparon. ¿Fuiste a las termas en Semana de Turismo?

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.