Antel se preocupa por las Pymes

La administración nacional de telecomunicaciones, lanza el día de hoy una “solución de comunicaciones unificadas en la nube” para las Pymes. El costo del plan más económico es de $ 5.500 más IVA y comprende hasta 8 usuarios.
 

Image description

En el día de hoy, Antel y su socio de negocios ISBEL, realizan el lanzamiento de Start Cloud PBX. Esta solución para las Pymes en el ámbito de la comunicación, ofrece distintos planes cuyo costo varía en función de la cantidad de usuarios que se contrate, con un máximo de 32. 

Para contratar el servicio, existe una tasa de conexión, con pago al inicio por única vez y luego un precio mensual del servicio, que depende del plan. El plan más chico, para 8 usuarios, tiene un precio mensual de $ 5.500 + IVA. Smart Cloud PBX permite a las pequeñas y medianas empresas experimentar una mejor comunicación, al estar disponibles desde cualquier lugar para sus clientes en cualquier dispositivo; celular, tablet, teléfono o pc -pudiendo tener varios dispositivos habilitados cada uno de los usuarios-. La plataforma se basa en tecnología de Alcatel-Lucent, brindada desde el datacenter de Antel.

En cuanto a los datos que manejan las empresas que se almacenan en la nube, representantes de Antel, señalaron que no son “datos sensibles” los que allí se encuentran y que “cada empresa tiene acceso únicamente a sus datos, además de que existen fuertes controles que limitan e impiden el acceso a información que no sea propia”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.