Ancap y su “data center de minerales”: inauguró litoteca en Capurro

En el Polo Industrial Capurro, Ancap inauguró una litoteca con materiales obtenidos de las plataformas onshore y offshore en los procesos de exploración y producción que se vienen desarrollando desde hace 33 años, y de anteriores exploraciones de la década del 50.

Image description

Todo esto constituye un espacio para la preservación, valoración de la información y desarrollo de la investigación básica aplicada. Participaron de este evento inaugural la ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse, directores, gerentes y demás personal de Ancap, así como también trabajadores de empresas asociadas, funcionarios de Universidad de la República (Udelar) e integrantes de Petrobrás y la empresa Total, que llevó adelante los procesos exploratorios.

La Presidenta de Ancap, Marta Jara, lo definió como un espacio adecuado que aloja la historia de la exploración en el país y resguarda todo el acervo y capital de conocimiento e información para futuras generaciones. “Nuestro objetivo es consolidarlo además como un centro de referencia a nivel nacional y regional para la promoción de la investigación y el conocimiento en recursos minerales, energía y ciencias de la tierra”, comentó.

El proyecto de la litoteca contó con el apoyo del Fondo de Capacitación de las empresas petroleras que realizan exploración. En esta línea se han promovido proyectos de investigación, tesis de maestría y doctorado, actividades de formación y entrenamiento, con resultados como la publicación de casi un centenar de trabajos científicos de referencia, arbitrados internacionalmente, que han logrado poner a Ancap y al país en el mapa petrolero mundial, explicó Jara.

Por su parte, la ministra de Industria calificó la litoteca como un “data center de minerales” que sería bueno lo visitaran las escuelas y se trabajara con él para continuar con la investigación científica y tecnológica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.