Ancap y su “data center de minerales”: inauguró litoteca en Capurro

En el Polo Industrial Capurro, Ancap inauguró una litoteca con materiales obtenidos de las plataformas onshore y offshore en los procesos de exploración y producción que se vienen desarrollando desde hace 33 años, y de anteriores exploraciones de la década del 50.

Image description

Todo esto constituye un espacio para la preservación, valoración de la información y desarrollo de la investigación básica aplicada. Participaron de este evento inaugural la ministra de Industria, Energía y Minería, Carolina Cosse, directores, gerentes y demás personal de Ancap, así como también trabajadores de empresas asociadas, funcionarios de Universidad de la República (Udelar) e integrantes de Petrobrás y la empresa Total, que llevó adelante los procesos exploratorios.

La Presidenta de Ancap, Marta Jara, lo definió como un espacio adecuado que aloja la historia de la exploración en el país y resguarda todo el acervo y capital de conocimiento e información para futuras generaciones. “Nuestro objetivo es consolidarlo además como un centro de referencia a nivel nacional y regional para la promoción de la investigación y el conocimiento en recursos minerales, energía y ciencias de la tierra”, comentó.

El proyecto de la litoteca contó con el apoyo del Fondo de Capacitación de las empresas petroleras que realizan exploración. En esta línea se han promovido proyectos de investigación, tesis de maestría y doctorado, actividades de formación y entrenamiento, con resultados como la publicación de casi un centenar de trabajos científicos de referencia, arbitrados internacionalmente, que han logrado poner a Ancap y al país en el mapa petrolero mundial, explicó Jara.

Por su parte, la ministra de Industria calificó la litoteca como un “data center de minerales” que sería bueno lo visitaran las escuelas y se trabajara con él para continuar con la investigación científica y tecnológica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.