América Latina y el Caribe podrá alimentar a 9 mil millones de personas, pero…

Según un nuevo informe publicado hoy por el Global Harverst Initiative (GHI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la región América Latina y el Caribe puede… (seguí, hacé clic en el título)

... ayudar a alimentar a una población mundial de 9 mil millones de personas en 2050 siempre y cuando se implementen acciones de política clave que busquen reforzar la productividad agrícola.
Basado en los conocimientos y la experiencia de más de 30 socios de los sectores público y privado, La próxima despensa global: cómo América Latina puede alimentar al mundo señala los retos, recomendaciones y puntos de acción dirigidos a los hacedores de políticas públicas, la comunidad de donantes, los agricultores, la agroindustria y la sociedad civil.
En los próximos decenios, el crecimiento demográfico y los dramáticos cambios en la dieta ejercerán una mayor presión sobre los sistemas agrícolas a nivel mundial.  El informe describe el papel de América Latina y el Caribe (ALC) a la hora de abordar este desafío, y la oportunidad de incrementar el desarrollo, reducir la pobreza y apoyar el progreso social en toda la región.
La región de ALC contribuye cerca del 11% del valor de la producción mundial de alimentos y cuenta con aproximadamente el 24% de la tierra cultivable del mundo. Asimismo, la región cuenta con un estimado del 28% de la tierra del mundo que se identifica por tener un potencial medio-alto para la expansión sostenible de la superficie cultivada y el 36% de la tierra está en promedio a unas seis horas de mercados locales.
Las áreas clave para las políticas de acción y la inversión donde los sectores público y privado pueden y deben continuar avanzando de la mano son: ciencia agrícola, investigación, y desarrollo; mayor conocimiento y servicios de extensión agrícola para los productores; infraestructura de transporte y logística; irrigación, administración de recursos hídricos y tecnología de mecanización; comercio regional y global; acceso a servicios financieros para los productores: administración del riesgo y disponibilidad de líneas de crédito; cooperativas y asociaciones de productores; reducción de las pérdidas post cosecha.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.