Amazon capacita talento en Uruguay de la mano de Inefop y Forge

El entrenamiento intensivo en computación en la nube para jóvenes entre 18 y 24 años pretende generar oportunidades laborales y nutrir la industria tecnológica nacional.

 

Image description

Amazon eligió a Uruguay para sumarlo a su iniciativa global de formación de talento y presentó el programa AWS re/Start, que será implementado por INEFOP junto con Fundación Forge. Se trata de un entrenamiento intensivo en computación en la nube que pretende alcanzar este año a 80 jóvenes de entre 18 a 24 años y que iniciará el 5 de setiembre.

La iniciativa se desarrolla luego de la entrada en vigor de un acuerdo suscrito por el ministro de Industria Omar Paganini y Amazon Web Services (AWS) —con el apoyo de la Embajada de Uruguay en Estados Unidos—, que busca entre otras cosas asesorar y brindar servicios de computación en la nube pública, informó el diario El Observador.

Además de Paganini, participaron de la presentación el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, el director general de INEFOP, Pablo Darscht, la directora de Sector Público para el Cono Sur de AWS, Lorena Zicker y el director ejecutivo de Forge (regional), Rodrigo Kon. Allí se anunció que el objetivo de la iniciativa será capacitar a jóvenes uruguayos de bajos recursos para que ingresen en la industria tecnológica y nutrir de talento a este sector.

En esa instancia el ministro Omar Paganini subrayó el apoyo de Uruguay XXI e INEFOP para concretar el programa. “Esto es relevante porque Uruguay tiene una industria de tecnologías que es madura, que exportó el año pasado más de US$ 1.000 millones en servicios de tecnologías de la información y software, que nos posiciona como líderes mundiales en la exportación de software per cápita, que tiene una plataforma tecnológica consolidada que nos conecta con el mundo, cable de fibra óptica, acceso a Internet y el Plan Ceibal (one laptop per child)”, expresó.

El ministro agregó que Uruguay demostró la madurez de su industria y está dando un salto para posicionarse como un hub de innovación en la región. “Uno de los puntos críticos para esto es el talento. Tener talento digital es ser más competitivo como país”, aseguró.

La directora de Sector Público para Cono Sur de AWS, Lorena Zicker afirmó durante la presentación que el programa busca cerrar la brecha de talento y que su éxito se medirá por la empleabilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.