Alcance donó equipamiento al Hospital de Clínicas (el objetivo es potenciar la investigación contra el cáncer)

En un esfuerzo conjunto entre todos los uruguayos, la campaña Mes Rosa superó la meta de 900.000 kilómetros por lo que se concretará la donación de una computadora especializada para decodificar los subtipos de varios cánceres y determinar su tratamiento más indicado.

Image description

Durante todo octubre uruguayos de distintas partes del mundo se unieron al Mes Rosa de Alcance Servicio de Compañía, sumando kilómetros para contribuir a una causa solidaria. Tras cumplir la meta de 900.000 kilómetros, finalmente se concretará la donación de un equipo especializado destinado a la Unidad de Medicina Genómica del Área de Oncogenética del Hospital de Clínicas.

Este espacio se encarga de la investigación de la mutación genética heredada del cáncer, cuyos hallazgos sirven para contribuir con estrategias de prevención orientadas a buscar tempranamente los tumores hereditarios que representan hasta 15% de los cánceres heredados.

El equipo que se instalará en esa unidad consiste en un centro de datos de análisis informático, que permitirá decodificar subtipos de varios cánceres para poder determinar su tratamiento más eficaz. “Lograr tener este servidor en un hospital universitario permitirá realizar todo el proceso dentro, desde la toma de la muestra hasta la generación del reporte de forma local e independiente”, expresó el Dr. Alfonso Cayota, responsable de la Unidad de Medicina Genómica. “En este momento, en tecnologías de estudios genómicos somos referencia en hospitales públicos y esto nos permite democratizar el acceso a toda la población”.

Cada edición del Mes Rosa se enmarca en el mes de concientización contra el cáncer de mama, reforzando uno de los principales pilares de la organización como es la prevención. En este sentido, se desplegó un cronograma de actividades que, además de fomentar la actividad física, acercó información sobre la importancia de un diagnóstico oportuno para salvar vidas.

“Año tras año nuestro Mes Rosa nos une más como sociedad comprometida y consciente”, reflexionó María Inés García, directora de Alcance Servicio de Compañía. Esta vez la campaña se propuso ser más inclusiva e integrar a personas con diversidades funcionales, que desde el primer día no dudaron en aceptar el desafío de sumarse a las miles que diariamente donaron sus kilómetros para llegar a la meta.

Los Juegos Paradeportivos Nacionales, celebrados los días 6 y 7 de octubre en Montevideo, también se unieron al Mes Rosa a través de la Secretaría Nacional del Deporte, contribuyendo con kilómetros realizados tanto en las competencias individuales como grupales. Durante la ceremonia inaugural, ante la presencia del secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, el equipo de Alcance participó activamente en la difusión de la causa junto al coordinador de Deporte Comunitario, José Luis Bringa.

En este sentido se destacó la participación de organizaciones que nuclean comunidades con diversidades funcionales, entre ellas, la Fundación Braille que de forma honoraria brindó asesoramiento para la elaboración de material de difusión gráfico y digital. Como cada año, la Fundación Clarita Berenbau, referente en la lucha contra el cáncer de mama, aunó esfuerzos para alcanzar el objetivo común.

Más de 50 clubes y gimnasios acompañaron la causa sumando los kilómetros a través de sus usuarios, así como grupos de corredores y patinadores. A su vez varias personalidades apoyaron la difusión de la campaña a través de sus redes como el remero olímpico Bruno Cetraro, el comunicador Fernando Tetes, las influencers Ángela Blones y Paula Melgar, y el humorista Rafa Cotelo.

Una de las particularidades del Mes Rosa es que trasciende fronteras y este año no fue la excepción. Llegaron kilómetros desde Argentina, México, España y Nepal. “Nos continúa sorprendiendo la solidaridad y el compromiso que cada vez crece más. Nuestro gran objetivo es informar y prevenir sobre el cáncer de mama, pero que a su vez todos podamos seguir apostando a la investigación en nuestro país”, concluyó García.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.