Alcance donó equipamiento al Hospital de Clínicas (el objetivo es potenciar la investigación contra el cáncer)

En un esfuerzo conjunto entre todos los uruguayos, la campaña Mes Rosa superó la meta de 900.000 kilómetros por lo que se concretará la donación de una computadora especializada para decodificar los subtipos de varios cánceres y determinar su tratamiento más indicado.

Image description

Durante todo octubre uruguayos de distintas partes del mundo se unieron al Mes Rosa de Alcance Servicio de Compañía, sumando kilómetros para contribuir a una causa solidaria. Tras cumplir la meta de 900.000 kilómetros, finalmente se concretará la donación de un equipo especializado destinado a la Unidad de Medicina Genómica del Área de Oncogenética del Hospital de Clínicas.

Este espacio se encarga de la investigación de la mutación genética heredada del cáncer, cuyos hallazgos sirven para contribuir con estrategias de prevención orientadas a buscar tempranamente los tumores hereditarios que representan hasta 15% de los cánceres heredados.

El equipo que se instalará en esa unidad consiste en un centro de datos de análisis informático, que permitirá decodificar subtipos de varios cánceres para poder determinar su tratamiento más eficaz. “Lograr tener este servidor en un hospital universitario permitirá realizar todo el proceso dentro, desde la toma de la muestra hasta la generación del reporte de forma local e independiente”, expresó el Dr. Alfonso Cayota, responsable de la Unidad de Medicina Genómica. “En este momento, en tecnologías de estudios genómicos somos referencia en hospitales públicos y esto nos permite democratizar el acceso a toda la población”.

Cada edición del Mes Rosa se enmarca en el mes de concientización contra el cáncer de mama, reforzando uno de los principales pilares de la organización como es la prevención. En este sentido, se desplegó un cronograma de actividades que, además de fomentar la actividad física, acercó información sobre la importancia de un diagnóstico oportuno para salvar vidas.

“Año tras año nuestro Mes Rosa nos une más como sociedad comprometida y consciente”, reflexionó María Inés García, directora de Alcance Servicio de Compañía. Esta vez la campaña se propuso ser más inclusiva e integrar a personas con diversidades funcionales, que desde el primer día no dudaron en aceptar el desafío de sumarse a las miles que diariamente donaron sus kilómetros para llegar a la meta.

Los Juegos Paradeportivos Nacionales, celebrados los días 6 y 7 de octubre en Montevideo, también se unieron al Mes Rosa a través de la Secretaría Nacional del Deporte, contribuyendo con kilómetros realizados tanto en las competencias individuales como grupales. Durante la ceremonia inaugural, ante la presencia del secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, el equipo de Alcance participó activamente en la difusión de la causa junto al coordinador de Deporte Comunitario, José Luis Bringa.

En este sentido se destacó la participación de organizaciones que nuclean comunidades con diversidades funcionales, entre ellas, la Fundación Braille que de forma honoraria brindó asesoramiento para la elaboración de material de difusión gráfico y digital. Como cada año, la Fundación Clarita Berenbau, referente en la lucha contra el cáncer de mama, aunó esfuerzos para alcanzar el objetivo común.

Más de 50 clubes y gimnasios acompañaron la causa sumando los kilómetros a través de sus usuarios, así como grupos de corredores y patinadores. A su vez varias personalidades apoyaron la difusión de la campaña a través de sus redes como el remero olímpico Bruno Cetraro, el comunicador Fernando Tetes, las influencers Ángela Blones y Paula Melgar, y el humorista Rafa Cotelo.

Una de las particularidades del Mes Rosa es que trasciende fronteras y este año no fue la excepción. Llegaron kilómetros desde Argentina, México, España y Nepal. “Nos continúa sorprendiendo la solidaridad y el compromiso que cada vez crece más. Nuestro gran objetivo es informar y prevenir sobre el cáncer de mama, pero que a su vez todos podamos seguir apostando a la investigación en nuestro país”, concluyó García.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.