Ahora también en Punta del Este tenés movilidad segura (Cabify desembarca en Maldonado)

Con el objetivo de seguir expandiendo su operativa en Uruguay y de cara a una nueva temporada de verano que ya está muy cerca, Cabify, la plataforma de personas y objetos, anunció que llega al departamento de Maldonado, centrando su operación en Punta del Este para ofrecer un servicio de calidad y seguro para todos los uruguayos y los turistas que se acerquen al balneario.

Image description

Luego de 10 años de venir transformando el modo en el que los ciudadanos se mueven por la ciudad, con más de 35 millones de usuarios registrados y 400.000 conductores colaboradores en países como Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Perú y Uruguay, ya era momento que Cabify desembarcara en el departamento de Maldonado, y más precisamente en Punta del Este, donde centrará su operativa.
 


El punto es que la app de movilidad segura acaba de anunciar su llegada al balneario más importante del país y en paralelo abre una convocatoria para quienes quieran  sumarse a brindar servicio con la aplicación, que tiene un 100% de los cupos disponibles.

“Uruguay es un mercado importante para Cabify”, dijo Gerardo Barindelli, head of finance de Cabify Uruguay, agregando que “poder ofrecer nuestros servicios en una plaza como Maldonado sin duda será muy interesante para el negocio”.
 


Barindelli sostuvo que el objetivo de la empresa es “mejorar constantemente”, teniendo como uno de sus principales cometidos “aportar a la movilidad del país”, ya que “con la apertura de fronteras desde el 1° de noviembre para todos los extranjeros, esperamos una temporada de verano mejor que la pasada, con más presencia de turistas de la región y esto seguramente dará impulso a nuestra llegada al departamento”.

De esta manera Cabify continúa su proceso de expansión en el mercado uruguayo contribuyendo a una movilidad segura, cómoda y sustentable.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.