Aerolíneas entre millones de millas como resarcimiento por las demoras ($ 20M en juego)

“Sabemos que lo sucedido, a pesar de no ser responsabilidad directa de Aerolíneas, le ha generado serios trastornos y por ello, priorizando su bienestar hemos decidido compensarlo con la acreditación inmediata de 12.000 millas que quedarán a su disposición para ser utilizadas en su próximo viaje”.
Esta es parte de explicación que el presidente de Aerolíneas ArgentinasMariano Recalde, envío a alrededor de 10.000 pasajeros que la semana pasada quedaron varados en los 60 vuelos demorados por una falla en la transmisión de datos que brinda Telefónica. El desperfecto impidió que los usuarios del servicio hicieran el check in antes de abordar.
Si se transforman en dinero, 12.000 millas equivalen a US$ 360, unos $ 2.000 al cambio oficial. Es decir, el desperfecto lo costó al Estado argentino alrededor de $ 20 millones, sin contar las demandas puntuales que puedan iniciarles los pasajeros.
Unas 12.000 millas equivalen al 30% de un vuelo a Miami, por ejemplo.
Mientras tanto, Recalde, uno de los principales dirigentes de la agrupación oficialista La Cámpora, está dispuesto a recibir a los usuarios: “Estamos trabajando fuertemente para que estas eventualidades no vuelvan a suceder. Un fuerte abrazo, quedo a su disposición”, finaliza la carta del Nº 1 de la aérea.
Cuál fue la estrategia comunicacional de AR tras el caos en Aeroparque... haciendo clic en el título.

A través de la agencia oficial Télam, Aerolíneas salió ayer a mostrar la recuperación tras el grave problema de la semana pasada.
Tomando datos de la Asociación Argentina de Derecho del Turismo (Aadentur), que analiza en particular la puntualidad de las partidas de vuelos nacionales, la empresa salió a comunicar ayer que el fin de semana pasado lideró la puntualidad, promediando 86 por ciento de despegues en hora, frente a Lan Argentina, que alcanzó a 83.
Ayer, en tanto, el Secretario de Comunicaciones, Norberto Berner, solicitó a Aerolíneas Argentinas toda la información acerca de las condiciones de prestación del servicio de comunicaciones por parte de Telefónica para, en caso de corresponder, aplicar sanciones, sin perjuicio del reclamo judicial que inicie Aerolíneas Argentinas.
Mirá la carta del joven presidente de Aerolíneas, acá y la tabla de millaje aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.