30 proyectos resultaron seleccionados en los Fondos ProCultura 2014

La Dirección General de Cultura de la Intendencia de Maldonado dio a conocer los fallos presentados por los jurados, para la adjudicación de los Fondos ProCultura 2014, y aprobados … (seguí, hacé clic en el título)

...por la jefa departamental. Inicialmente, se presentaron 124 proyectos y, una vez efectuado el control de la documentación, pasaron 119 a la etapa de evaluación que resultó en la actual designación de estos 30 proyectos. Los Fondos ProCultura tienen por finalidad la financiación total o parcial de proyectos artísticos que se realizan en cualquier ámbito del departamento. Además, con esto se busca crear escenarios para favorecer la profesionalización de los actores culturales. Por otra parte, también se pretende contribuir con el desarrollo y la afirmación de los derechos culturales de los ciudadanos del departamento de Maldonado.

Para la edición 2014, se designaron dos millones de pesos uruguayos que serán adjudicados a un total de 30 proyectos que se encuentran divididos en tres categorías: Cultura Ciudadana, Producción y Edición, y Circulación.

A través de la resolución Nº 08868/2014, la intendenta Susana Hernández determinó la aprobación de lo actuado por los Comités de Selección que participaron en la evaluación de los proyectos presentados a la convocatoria.
Para consultar los 30 proyectos que resultaron  seleccionados hacé clic aquí

Tu opinión enriquece este artículo:

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.