Y otra vez está ese rico aroma a café (Chesterhouse volvió a Ciudad Vieja)

Desde agosto de 2020, cuando reabrió sus puertas para hacer un alto en el trajín cotidiano, Chesterhouse volvió a conquistar el sabor de muchos uruguayos con su sabor y aroma. Al menos fue así en locales de la cafetería ubicados en Zonamerica y en las torres 2 y 4 del World Trade Center, no así en el de Ciudad Vieja, que ahora sí abrió y le imprime al barrio histórico la magia del café gourmet.

Image description

Con el mejor estilo de las cafeterías gourmet del mundo, Chesterhouse reabrió la semana pasada las puertas de todos sus locales, poniendo en marcha la maquinaria de la que salen exquisitos cafés, brownies, licuados, aguas saborizadas y una amplia variedad de productos que, ahora, no solo están de vuelta en Zonamérica y en las torres 2 y 4 del World Trade Center, sino también en Ciudad Vieja, que a fuerza de teletrabajo y oficinas cerradas permanecía de cortina baja.
 


Cabe recordar que desde 2016, cuando abrió por primera vez, Chesterhouse se convirtió en la primera cafetería uruguaya que instaló el concepto de café express al mejor estilo cafeterías multinacionales, pudiendo el cliente comprar su café, en vasos especialmente diseñados para ir tomándolos en el camino, llevarlos al trabajo o bien, quedándose cómodamente sentado en los sillones Chesterfield o Chester, que sirvieron de inspiración para el nombre de la cafetería.
 


En agosto de 2020, plena pandemia, un nuevo grupo de inversores se hizo de la marca Chesterhouse y reabrió sus puertas -que habían estado cerradas cerca de medio año- y volvió a conquistar el paladar de los uruguayos.

Y ahora sí los fanáticos de Chesterhouse pueden ir a todos los locales de la marca y reencontrase con ese espacio de calma que caracteriza a este café en medio del trajín de Zonamérica, World Trade Center y otra vez Ciudad Vieja.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!