Un nuevo encuentro para hablar de ciudades digitales

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Se viene el XIII Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales que por primera vez se realizará en Buenos Aires  y tiene como objetivo reunir en un mismo ámbito a alcaldes e intendentes, líderes de la modernización pública y empresas emblemáticas de todo el mundo para compartir experiencias, conocimientos y visión de futuro para las ciudades.

Se trata de un evento que ha ido visitando distintas ciudades de Iberoamérica y que este año llega a Buenos Aires (10 y 11 de octubre) presentando una grilla sumamente atractiva de paneles y disertaciones cuyos ejes temáticos serán la Sociedad de la Información y el Conocimiento, el Gobierno Abierto y las Ciudades Inteligentes. Participarán alcaldes e intendentes, líderes de la modernización pública, innovadores internacionales, pensadores e investigadores destacados y empresas emblemáticas de todo el mundo que expondrán sobre temas tales como:

El Proceso de Modernización y Tecnología en las Ciudades
Legislaturas 2.0. Un paso hacia la tecnología
Construyendo la adopción de políticas de Gobierno Abierto
Estudios y propuestas para el Comercio Electrónico en el Mercosur
Los Nuevos Medios y el cambio de paradigma
Redvolution: El Poder del Ciudadano Conectado.
Clusters Tecnológicos como motor de desarrollo de la Sociedad de la Información.
Innovacion en la gestión de la Educación.


Entre las personalidades destacadas que conformarán los paneles se cuentan:
Martín Laventure Otegui (Alcalde Punta del Este, sobre Liderazgos Exitosos: Comunicación y Gobierno)
Alicia Bañuelos (Consultora de IT y rectora de la Universidad de La Punta)
Pablo Aristizábal (director y creador de Aula 365)
Sergio Jeréz Rico (Ayuntamiento de Barcelona)
Alexandre Hohagen (Facebook Latinoamerica)
Matias Rodriguez (Antel  Uruguay)
Marcos Pueyrredón (Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico)

Detallando sobre los ejes temáticos se hará incapié en que la Sociedad de la información en las ciudades será el resultado del compromiso, la integración y el trabajo de sus mejores representantes bajo la guía y el liderazgo de los gobiernos como agentes de cambio. Respecto a Gobierno Abierto se entiende que es el proceso de transformación por medio del cual la transparencia del sector público, la participación de los ciudadanos y la colaboración cívica se convierten en principios fundamentales que guían la forma en que los gobiernos deciden, gestionan y evalúan las políticas públicas. Por último se expondrá sobre como la población de las ciudades se convierte en más compleja y diversificada con las crecientes demandas en infraestructura y servicios. Este proceso sucede al mismo tiempo que aumentan las presiones para reducir el uso de recursos naturales y para bajar los costos del funcionamiento de la ciudad para sus habitantes. La respuesta a estos requerimientos es convertir a las ciudades en inteligentes.

Si te interesa conocer más información sobre este evento podés ingresar a su web aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.