Un buen análisis de la “otra tablet”: Motorola Xoom

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Un amigo tuitero me dijo que estaba en la disyuntiva de adquirir un iPad2 o unMotorola Xoom, ambos equipos tipo tablet y que ofrecen muy buenas características de hardware y software. Sobre la tableta de Apple hemos escrito profusamente, pero no así de la otra, por eso esta experiencia de usuario descripta por los chicos de Engadget con la Xoom, puede resultar muy útil para comparar y decidir.

Comencemos con una breve enumeración de sus “fierros”:
Resolución panel: 1280 x 800 píxeles
Procesador: NVIDIA Tegra 2 dual core a 1 Ghz
Memoria: 1 GB RAM
Almacenamiento: 32 GB
Cámara frontal: 2 megapíxeles
Cámara trasera: 5 megapíxeles, AF, doble flash LED, graba video 720p / 30 fps
Conectividad  3G y 4G LTE
WiFi: 802.11 a/b/g/n
Bluetooth: 2.1 + EDR
Acelerómetro: Sí
Giroscopio: Sí
Batería            : 3.250 mAh
Medidas: 24,3 x 16,7 cm
Grosor: 12,7 mm (Cabe recordar los 8,8 mm del iPad2)
Peso: 725 g

Y ahora vamos al detalle:
La pantalla
Con un tamaño de 10,1 pulgadas, es suficientemente grande como para permitir que la gran mayoría, si no todas las acciones propias de un tablet, puedan realizarse con total comodidad. La resolución de 1.280x800 píxeles ofrece gran claridad, acompañada de un vidrio de excelente calidad.
Las cámaras
La cámara posterior del Xoom (5 megapíxeles) ha demostrado tener la calidad suficiente para hacer fotos de buena calidad, aunque notamos algunos problemas de enfoque. La frontal, por su parte, ofrece una calidad de video aceptable aunque no muy claro.
Los parlantes
El Xoom tiene dos ubicados en la parte posterior, que es precisamente uno de sus problemas: resulta que si pones al tablet boca arriba en una mesa, los altavoces, y hasta el botón de encendido, apuntan hacia el mueble, restando amplitud de sonido y accesibilidad. Por otro lado, el nivel de volumen y la calidad acústica son bastante aceptables.
La batería
Este es posiblemente uno de los mejores puntos sobre el Xoom (destacan desde el laboratorio de Engadget). La batería, tanto en pruebas como en la información oficial, ofrece una duración por carga de 10 horas de video.
Los botones
El Xoom tiene una mínima cantidad de botones (tres). Los dos del volumen se encuentran ubicados al lado izquierdo (en orientación horizontal), y el de encendido y apagado en la parte trasera, lo cual es mejor que tenerlo en el borde frontal (como el botón de inicio del iPad), lugar donde resulta muy fácil pulsarlo por equivocación.
Los puertos
En la parte inferior (de nuevo en orientación horizontal) hay un conector microUSB, un mini-HDMI de salida, dos conectores de sincronización y un pequeño puerto para la electricidad.
El sistema operativo y el soft
Honeycomb es, sin lugar a dudas, uno de los mayores atractivos del Motorola Xoom. La interfaz rediseñada pensada en tablets es de fácil uso y permite acceso rápido a las funciones más usadas. En la parte inferior está la barra de sistema, que en el lado izquierdo tiene el botón de atrás, el de inicio y el de multitarea. En la parte derecha vemos las notificaciones, el reloj, y acceso rápido a las conexiones de red y otras opciones de configuración.
En cuanto al desempeño de su software destacan la rapidez y facilidad de uso del navegador aunque con un inconveniente: la gran mayoría de sitios reconocen a nuestro dispositivo como un teléfono y nos muestren una versión móvil de las páginas a visitar.
Trae un administrador de música adecuado para un dispositivo portátil, atractivo, con un diseño 3D y una interfaz sencilla y útil.
El acceso a YouTube se hace desde una aplicación dedicada, que muestra videos en una especie de panel que nos recuerda un poco a la película Matrix.
La integración con Google Talk es fantástica. Las llamadas pueden iniciarse sin complicaciones y ya que está integrado con nuestros contactos de Google, todos nuestros amigos están presentes sin tener que configurar nada complicado.
Precio y disponibilidad
Por ahora el único país que tiene el Xoom a la venta es Estados Unidos. La fecha de lanzamiento será distinta dependiendo del país, esperándose por ejemplo que esté disponible en España en el segundo trimestre, según confirmación de Motorola. Sobre Latinoamérica no podemos decir nada, porque las operadoras no han compartido ninguna fecha específica. El precio del Xoom fuera de EEUU tampoco ha sido todavía develado, por lo que únicamente podemos basarnos en las cifras del país norteamericano, donde se vende por 800 dólares sin contrato y por 600 si el usuario firma un contrato de permanencia de dos años. Resulta que el iPad 3G con 32 GB de memoria se vende por 729 dólares sin contrato, lo que deja al Xoom en una desventaja de 71 dólares. Sobre la versión WiFi no se ha dicho nada, aunque se espera que esté disponible por unos 600 dólares.
Creo que este es un buen resumen pero si te interesa tener aún más datos, va el vínculo aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!