Twitter se pone Facebook (los usuarios, poco felices)

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre)  Ya está cambiando para algunos usuarios y paulatinamente la interfaz de Twitter irá modificándose para todos quienes lo utilizan vía su web (ya que muchos lo hacen por medio de alguna de sus múltiples aplicaciones). La red del pajarito sumó una columna que resume las últimas actividades que te incluyen y otra con las de tus contactos (muy Facebook).

Algo cada vez más frecuente entre las redes sociales es que los creadores de cada una de ellas esté pendiente de lo que hacen las demás y cuando encuentran alguna utilidad que les parece interesante, inmediatamente la adaptan y la incluyen en la propia. Lo hemos visto con Google+ integrando funcionalidades de Twitter y Facebook y a ésta última sumando capacidades propias de YouTube y podríamos acumular párrafos y párrafos con datos similares.

Pero amigos, estamos aquí reunidos, para observar y comunicar las utilidades que acaba de sumar Twitter en su sitio y que lo asemejan sensiblemente a lo último propuesto por los muchachos capitaneados por Mark Zuckerberg.
En primer término donde antes había dos columnas donde se acumulaban la menciones y retuiteos (republicación por parte de otros usuarios de nuestros propios tuits) respectivamente, ahora hay una sola que abarca las capacidades de aquellas, pero no solo eso ya que allí también se muestra la información de quienes son tus nuevos seguidores o si han marcado alguno de tus tuits como favorito. Pero esta columna (identificada con @usuario) también permite mediante un tilde volver a convertirla en un resumen que contenga solo las menciones que otros usuarios hagan de tu nombre de usuario.

Ahora, la columna que realmente agrega utilidades es la de Actividades, en la cual se muestra una cronología de todo lo hecho por tus seguidores, es decir, a quienes comienzan a seguir y los tuits que han marcado como favoritos. A primera vista no parecería un cambio sustancial, pero sucede al observarla detenidamente que te produce la sensación que cierto halo de privacidad que diferenciaba a Twitter de Facebook, ha caído para siempre. Si bien, todos los usuarios podíamos ver a quienes estaban siguiendo los demás, esto de que aparezca en una cronología de actualización constante, acerca a Twitter a esa costumbre de monitoreo de la vida de los demás tan propia de otras redes (léase la de Zuckerberg, aunque lo que cada cual muestre es siempre una decisión personalísima), pero atenta de alguna manera contra el espíritu que sobrevuela el timeline tuitero, por lo general contrario a la sensación de Gran Hermano virtual que ofrecen las demás. Veremos (y escucharemos) las reacciones de los usuarios de la red del pajarito.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.