Tinder: una aplicación para amores modernos

Concebida para el smartphone, el objetivo es conseguir "citas instantáneas". Cómo funciona y qué tener en cuenta para tener éxito. "Atenta contra el amor verdadero", "Es superficial", sentencian los críticos de Tinder, la app creada para conectar con... (seguí, hacé clic en el título)

... hombres o mujeres en un radio cercano y que permite tomar contacto directo en el momento que coinciden las valoraciones positivas de una persona con otra.
Tinder no ha cumplido el año y medio desde su aparición, pero las noticias que llegaban desde los Juegos Olímpicos de Sochi, donde los atletas la usaron para entablar encuentros casuales, convirtió la aplicación en un éxito que hoy hace posible unos 10 millones de parejas al día.
Los usuarios de esta aplicación admiten que es adictiva. El éxito que la acompaña está vinculado a la simplicidad de uso: las fotos de los perfiles se van pasando, el usuario selecciona aquella que le gusta y si hay respuesta positiva, se establece el contacto.

Fundada por Sean Rad y Justin Mateen, Tinder atrae la atención de sus usuarios hasta 77 minutos por día. El público es mayoritariamente joven, entre 18 y 24 años.

Esta aplicación de dating se diferencia notablemente de los sitios de citas. En las webs para conseguir pareja, se necesita completar un perfil, indicar intereses, preferencias, describir qué tipo de persona se busca y esperar que se produzca la conexión. Empresas como Match.com han hecho de las citas un negocio que pretende ayudar al usuario a encontrar una pareja.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.