TEDx Córdoba 2012 mostrará ideas que mueven ideas

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Ya conocemos los nombres de los 6 primeros oradores confirmados para la segunda edición de las conferencias TEDx en Córdoba. El evento se realizará el 24 de agosto en el auditorio Osde y contará en total con 17 expositores que brindarán una breve conferencia -de no más de 18 minutos- con la cual intentarán inspirar y trascender en el tiempo en el inagotable océano de YouTube.

Si bien el TEDx es un evento que reúne a 17 atractivos disertantes, sus conferencias toman vuelo luego en internet ya que al estar disponibles en su canal de YouTube se viralizan de tal forma que llegan a tener decenas de miles de reproducciones con el correr del tiempo. De tal manera que una exposición que sucedió frente a un pequeño auditorio de 100 personas (que llegan a estar allí por sorteo) luego equivale a un monólogo frente a varios estadios (como el Mario Kempes) repletos. Una de las charlas del año pasado (que te aconsejo ver aquí) en la primera edición del evento en nuestra ciudad, tiene ya 262.368 reproducciones y es de las más vistas que han producido las conferencias TED en idioma no inglés en toda su historia (cuyo inicio se remonta a la década de los 80 en EE.UU.).
Para esta segunda edición la grilla de oradores (surgida de las propuestas de la comunidad) se presenta como realmente atractiva al menos en el primer tramo dado a conocer por sus organizadores: allí aparecen personalidades de prestigio nacional e internacional como el director y diseñador Eugenio Zanetti, emprendedor apasionado y ganador de un Oscar -y con el proyecto Diversia, en el exNeverland del Cerro aún pendiente- ; Lhaba Tshering, funcionario del gobierno de Bután encargado de desarrollar el Indice Bruto de Felicidad en ese país, el geólogo argentino Alberto Saal, quien dirigió el equipo de científicos de la Brown University (EE.UU.) que descubrió hidrógeno en rocas lunares, disertarán también el médico especialista en Emergentología Carlos Soriano, del Hospital de Urgencias de Córdoba, quien ayuda a sus pacientes a través de poemas; el actor Pedro Paiva (uruguayo radicado en el país), fundador del consagrado dúo Los Modernos; y la narradora, escritora y premiada directora teatral Ana María Bovo (Buenos Aires).
Es importante recordar que este es un evento de clara trascendencia internacional sin fines de lucro, por lo cual todos los fondos necesarios para que se lleve a cabo, los obtiene de las empresas e instituciones que lo apoyan (aún es posible sumarse).

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.