Tecnología para conectar de verdad

(Por PIMOD) Muchas veces sentimos que la computadora o el celular nos hacen perder el tiempo: cada vez más mensajes, más aplicaciones, más notificaciones, más “conexión”. Pero hay formas de usar la tecnología para conectarnos realmente con lo importante, o simplemente con lo práctico, para hacernos ganar tiempo y calidad de vida… (seguí, hacé clic en el título)

... ¿Cuántos de ustedes siguen yendo a un lugar físico a pagar las facturas? Hoy esto es innecesario para la mayoría de nosotros, gracias a la bancarización de los sueldos. Muchos bancos – si no todos - permiten el pago de facturas online, ya sea manual o por débito automático. Pero si eso nos resulta complicado, no hay nada más práctico que la app Paganza con la cual podemos escanear el código de barras de la factura desde nuestro celular y programar el pago para el día que nos quede mejor.
Los servicios que no estén adheridos a redes de pago ni a débito bancario, por lo general tienen una cuenta bancaria para realizar el depósito, lo cual también podemos hacer online. Basta con activar nuestro usuario de home banking o banca electrónica (consultar el proceso con cada banco) y podremos realizar transferencias online al igual que lo haríamos yendo a una sucursal. Esto suele tener un pequeño costo, pero suele ser menor a dos boletos de transporte urbano, que tendríamos que comprar si nos tenemos que desplazar.
Y hablando de gastos, muchos compartimos el pago de facturas, alquiler, surtido y más con las personas que convivimos, o también con las personas con quienes viajamos. Se suelen armar pilas de papeles, tablas que registran quién pagó qué, y cuentas frustrantes intentando calcular quién le debe cuándo a quién.
¡Pare de sufrir! Hay aplicaciones que hacen eso de forma automática, como Splitwise. Cada miembro del grupo se crea un usuario y se van subiendo las cosas que paga cada uno, mostrando un balance automático de quién le debe cuánto a quién, incluyendo distintas monedas o divisas. De paso arma gráficas que muestran las distintas categorías para ver si gastamos más en salir a comer, en taxi, calefacción o lo que sea.
Esta y otras apps similares nos permite tener mayor control de nuestros gastos compartidos, salvarnos de hacer cálculos dignos de un matemático grado 5, y ahorrarnos dinero a los que siempre terminamos ofreciéndonos a pagar.
Y hablando de compartir gastos, ¡qué complicado es acordarse de traer del súper todo lo que hace falta! Para dejar de complicarnos con la listita en papel que está siempre desactualizada, aplicaciones como Buy me a pie! nos dan la posibilidad de crear listas (de compras, pero también de cosas para hacer en la casa, o ropa para armar una valija, etc) y compartirlas con otras personas. Entonces la lista está siempre actualizada para todos, e incluso notifica a los usuarios que comparten la lista cuando se agrega o se saca un ítem.
Y hablando de ir al súper, para esos días que nos quedamos sin nada, o no tenemos ganas de cocinar, ya muchos recurrimos a Pedidos ya! para pedir comida por delivery. Además de tener una gran cartera de locales, ofreciendo variedad en tipos de comida y precios, las opiniones de otros usuarios nos ayudan a decidir si lo que ofrecen está bueno o no. Con precios siempre actualizados, podemos hacer nuestro pedido con un par de clicks y obtener un horario de entrega casi siempre acertado.
Con todo el tiempo que nos ahorramos usando estas aplicaciones, ya podemos dedicarnos un poco más a nosotros mismos y desenchufarnos del estrés del día a día. Pero para desconectarnos no hace falta dejar el celular: apps como Calm o ZMeditations ofrecen sonidos relajantes y meditación guiada para conectarnos con nuestra tranquilidad interior. La primera está disponible sólo en inglés pero los paisajes sonoros relajantes son universales.
Estas son sólo algunas herramientas para integrar la tecnología a nuestro día a día con el objetivo de mejorar nuestra calidad de vida, y hay miles más que atiendes a otras necesidades específicas. Es cuestión de investigar un poco y animarse a probar nuevas formas de hacer las cosas.
 

Clarisa Lucciarini
Directora Creativa en PIMOD
Twitter: @ClarisaLu

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.