Te presentamos los nuevos virus que desatan el terror en las empresas

El avance de la tecnología además de facilitarnos la vida diaria nos trajo los temidos ciberataques. Para protegernos hoy ya no alcanza con un antivirus, es necesario ir más allá. El Ingeniero y Especialista en Ciberseguridad de la empresa Hillstone Network, Adib Manssur, visitó Uruguay invitado por la empresa Isbel y expresó que “los ataques cibernéticos van a seguir aumentando”.

Image description

Además de no abrir archivos insertos en correos con remitentes desconocidos o no pinchar en enlaces dudosos hoy existe un malware sin fichero que puede resultar sumamente peligroso.

Enemigos íntimos Ransomware

Durante el año pasado, 99 países se vieron afectados por un virus conocido como “Wannacry”, que inhabilitó sistemas de transporte, hospitales, comunicación y otros tantos.

Su peligrosidad se debe a que se trata de un virus que aprovecha las vulnerabilidades de equipos con sistemas operativos desactualizados.
Según el experto en ciberseguridad Adib Manssur y el Ingeniero referente de Seguridad, Alejandro Draper de Isbel, “lo principal que tiene que hacer una empresa es hacer un análisis interno de vulnerabilidad. Para esto existen muchas herramientas y organizaciones que ofrecen este tipo de servicios, y dependiendo de la profundidad de este, puede o no tener costo”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.