Sooft, la cordobesa que ya está en 7 países

(Eduardo Aguirre @EduAguirre) Camino a su primera década de vida, Sooft se ha especializado en desarrollos mobile a medida. Conversamos con su fundador Germán Destéfanis –foto- sobre los pilares de su crecimiento: un llamativo esquema de inventivos para retener a su personal, proponer desarrollos a riesgo y exportar su tecnología.

Image description

Antes de fundar Sooft en el 2004, Germán Destéfanis, trabajó durante 14 años en Grupo Prominente, allí estuvo a cargo de la comercialización y el desarrollo de Pectra. “Decidí luego armar una empresa de software, lo mío siempre fue el desarrollo, con la visión de orientarla a brindar servicios de una forma diferente ya que normalmente con el paso del tiempo los desarrollos a largo plazo tienden a decaer en calidad, ese motivo por el cual en Sooft nos focalizamos en hacer desarrollos a medida, no enlatados”, comienza relatando en la charla.
Cuenta además que al comenzar, el foco estuvo puesto en darle servicios a empresas medianas o grandes que podían pagar un buen desarrollo de software. “Gracias a los contactos que tenía comencé  a trabajar con Tarjeta Naranja, La Voz del Interior, Aguas Cordobesas, haciéndoles desarrollos a medida”, comenta Germán y agrega que hoy están trabajando específicamente en el desarrollo de plataformas mobile y solo en Córdoba ya son más de 10 empresas las que usan sus plataformas,  “por ejemplo, realizamos todo el desarrollo de historias clínicas para EMI, el CRM online de AGD y varias empresas de limpieza, seguridad y repositores, que tienen dispositivos en la calle”, sostiene.
Sooft trabaja sobre plataforma Android y iOS, desde hace 4 años y cuenta con oficinas comerciales en Chile, Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador y están abriendo en Lima. Siempre vendiendo plataformas para desarrollo mobile, el 80% de la facturación de la empresa actualmente proviene de ese sector. “Una de las claves de los sistemas mobile es que deben ser autónomos, es decir, que si el dispositivo tiene conexión GPRS, 3G o Wi-Fi funcione, pero si no tiene ningún tipo de conexión que también funcione y en todo caso que después actualice y sincronice”, describe el Ceo.
Sooft cuenta actualmente con 55 desarrolladores que componen su staff radicado 100% en Córdoba y atiende unos 20.000 usuarios mobile por día que trafican información sobre sus servidores, “porque también brindamos un servicio de soporte de sus servidores en línea, para que la plataforma mobile sea totalmente confiable ya que uno de los problemas es que las empresas no pueden abrir sus servidores por seguridad, entonces les ponemos un fronting con los nuestros”, destaca Germán.
En cuanto a su personal, tema crítico en las empresas de software de todo el mundo, el Ceo de la firma sostiene que tienen una rotación de entre 1,5% y 2%, “porque tenemos elementos clave de cuidar al personal, todos los viernes cortamos tipo 15 hs y hacemos un asado, les damos horarios especiales, tenemos un esquema de contención de nuestra gente que en un 80% es del interior y la gente del interior es fiel a los lugares donde se siente cómoda”, describe Destéfanis y agrega que los sueldos de su empresa están entre un 20 y un 25% por encima del mercado, “porque nos conviene más mantener una persona que el continuo recambio por sueldos bajos”, concluye al respecto.
Otro de sus diferenciales es el modo de comercialización que utilizan: a riesgo. “Lo que tiene de interesante nuestra propuesta es que le desarrollamos un aplicativo a un cliente y si él ve que no lo necesita o no le sirve lo retiramos y no paga absolutamente nada,  si le sirve y le empieza a dar resultados, allí nos paga”, relata el Ceo de la firma destacando que ese modelo está siendo muy bien recibido por sus clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.