Project Ara: armá tu propio Smartphone

(por Eduardo Aguirre - @EduAguirre) Funciona con Android. ¿Podrá funcionar con el hardware? Esto es lo que se preguntaron los ingenieros de Google y Motorola Mobility y así nació Project Ara. La idea consiste en ofrecer Smartphone modulares cuyos componentes puedan ser cambiados según la preferencia del usuario y también brindar la posibilidad a múltiples fabricantes de ofrecer sus propios módulos.

Así como Google creó un ecosistema abierto a partir de un sistema operativo como Android, tiene ahora la idea de generar un ecosistema abierto pero de hardware, es decir, generar un endoesqueleto sobre el cual puedan montarse los distintos componentes de un Smartphone, de tal forma que cada usuario pueda configurarlo de acuerdo a sus gustos y necesidades, desde la calidad de su pantalla hasta las capacidades de su cámara fotográfica.
Pero Project Ara también posibilitaría que distintos fabricantes ofrecieran sus módulos para armar smartphones, tal como los desarrolladores de todo el mundo ofrecen sus aplicaciones, podrían hacer su aporte al ecosistema fabricantes de cámaras, de GPS, de baterías, de pantallas, etc.
"Queremos hacer por el hardware lo que la Android ha hecho por el software: crear un ecosistema de desarrolladores de terceros vibrante, reducir las barreras de entrada, aumentar el ritmo de la innovación , y comprimir sustancialmente los plazos de desarrollo", afirma Motorola en su blog, y agrega:  "Nuestro objetivo es impulsar una relación más reflexiva , expresiva y abierta entre los usuarios, desarrolladores y sus teléfonos. Para darle el poder de decidir cómo se ve su teléfono, de qué está hecho, cuánto cuesta y cuánto tiempo va a poder mantenerlo en óptimas condiciones".
Justamente esto de cuánto tiempo le servirá un teléfono a un usuario podría cambiar el concepto de obsolesencia programada con la cual trabaja actualmente la industria electrónica en este ámbito.
Obviamente la primera empresa que ofrecería un kit para armar tu propio Smartphone sería la propia Motorola, que lo haría antes de terminar el próximo invierno boreal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.