¿Prohibido Fallar?

(Por PIMOD). El origen de las redes sociales ha traído consigo nuevas e infinitas formas de comunicarse, nuevas oportunidades para todos aquellos que quieran usar a las mismas a su favor (famosos, marcas, etc) pero también ha traído, y sobre todo a las personas y empresas más expuestas, grandes dolores de cabeza... (seguí, hacé clic en el título)

... Imagínense, si la esposa del candidato a la presidencia argentina, Sergio Massa, le hubiera dado ese beso en la boca a su hija que tanto revuelo causó, 10 años atrás. Si Suarez hubiera mordido a Chiellini en el mundial del 76, o si Drake el famoso rapero estadounidense hubiera hecho su particular baile hace 15 años atrás en un video de MTV, (si, usted leyó bien, hace 15 años atrás MTV pasaba video-clips musicales la gran parte del día). Seguramente, no hubiera sido lo mismo, ¿verdad?, no todos los medios y todo Twitter hablaría sobre el beso de madre e hija, Suarez y su mordida no hubiera sido el tema más nombrado en Twitter en el momento que ocurrió y Drake no hubiera sido el hazme reír con miles de memes, vines y Gifs sobre su particular baile en absolutamente TODO internet.

Las redes sociales y la enorme penetración y uso de internet a nivel mundial han logrado la mayor democratización de la información de manera instantánea que jamás se vio, y esto, como todo, tiene sus ventajas y desventajas.

Hoy las entidades con gran exposición, tanto famosos, deportistas, músicos, marcas, empresas tienen grandes oportunidades en internet y depende cada uno de ellos su éxito dentro de este, está en cada persona o empresa hacer su camino a obteniendo beneficios, pero como todo, siempre van a haber errores y lo principal es saber como actuar en una situación así.

Cada empresa o persona que tenga una exposición en la cual su reputación esté en juego, debe estar preparada para una situación que pueda perjudicarla, ya que estas siempre van a surgir. De lo contrario puede ser que avivemos el fuego, como en el caso de Bárbara Streisand, esta actriz y cantante la cual quiso “bajar” de internet una foto aérea de su mansión en california que se había filtrado en algunos medios. ¿Qué pasó? Causó tanto revuelo la actitud de la actriz que esto hizo que todo el mundo quiera ver la foto y se viralizó aun más, es ahí cuando nace el término: efecto “Bárbara Streisand”.

Es importante entender que en internet las cosas se propagan como reguero de pólvora, y una vez que algo pasó, pasó, y es entonces que se debe actuar de manera apropiada, pidiendo disculpas si es que se cometió un error, asumiendo responsabilidades o incluso sacando provecho de la situación. Pero no por estas cosas hay que tener miedo de internet, simplemente hay que saber actuar.

Y por favor, si me equivoqué en algo de lo que escribí, pido disculpas.


Matías Viera
Ejecutivo Comercial en PIMOD
Twitter: @MVieraHeaD

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.