Para que la educación ande sobre ruedas (Santa Rosa y Car One donan camioneta a Escuela Roosevelt)

En el marco de su compromiso con la comunidad, Santa Rosa y Car One -empresas del Grupo Antelo- donaron una camioneta para el traslado de alumnos de la Escuela Roosevelt, un centro educativo que brinda atención integral a niños y jóvenes con discapacidad motriz y trastornos asociados.

Macarena Pampliega, gerente de Recursos Humanos de Santa Rosa y Car One, expresó que ambas empresas “viven con orgullo” la posibilidad de contribuir a este tipo de causas, siendo más que importante apoyar la movilidad en la comunidad.

“Esta camioneta servirá para facilitar el acceso de los alumnos a la Escuela Roosevelt, que trabaja con un equipo multidisciplinario comprometido con brindar la mejor educación y contención a niños y jóvenes con patologías complejas, que requieren de traslado vehicular”, dijo Pampliega.

Por su parte, Sergio Koundahdjian, administrador general del centro educativo, destacó la importancia que significa para la escuela la llegada de este nuevo vehículo, ya que actualmente son 80 los estudiantes que asisten, de los cuales 70 provienen de contextos socioeconómicos bajos o muy bajos.

“Si nosotros no fuéramos a buscarlos a sus casas, ellos no llegarían a la escuela”, indicó Koundahdjian, agregando que “por lo general, nuestros estudiantes son todos de la periferia de Montevideo, aunque hemos llegado a recoger a algunos en Barros Blancos o Las Piedras”.

La escuela tiene cuatro camionetas con capacidad para entre 10 y 15 niños y según Koundahdjian, la vida útil de algunas de ellas está llegando a su fin, por lo que la donación de esta camioneta es un gran aporte para la institución y clave para asegurar el acceso de los alumnos a la escuela.

“Todos los días a las seis de la mañana cada camioneta empieza a hacer los recorridos. Recogen a los niños en sus casas, llegan a la escuela, los dejan y después cada uno de los vehículos sale de nuevo y va a buscar a otros alumnos. Es decir que todas las camionetas hacen ocho recorridos en la mañana y ocho en la tarde”, agregó Koundahdjian.

La Escuela Roosevelt es pionera en América del Sur en brindar atención integral para la rehabilitación a jóvenes con discapacidad motriz y trastornos asociados. Creada en 1941 y sustentada principalmente con aportes del Estado, empresas, socios y colaboradores particulares, brinda sus servicios en forma gratuita.

La institución atiende a niños y jóvenes de entre 2 y 18 años con patologías como parálisis cerebral infantil, espina bífida, distrofia muscular y malformaciones congénitas y otros síndromes específicos asociados.

Además de recibir alimentación, los estudiantes aprenden y reciben atención de maestras especializadas, asistentes sociales, auxiliares de enfermería y un cuerpo médico integrado por médicos de familia, fisioterapeutas, psicomotricista, nutricionista y psicólogos, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.