Para que la educación ande sobre ruedas (Santa Rosa y Car One donan camioneta a Escuela Roosevelt)

En el marco de su compromiso con la comunidad, Santa Rosa y Car One -empresas del Grupo Antelo- donaron una camioneta para el traslado de alumnos de la Escuela Roosevelt, un centro educativo que brinda atención integral a niños y jóvenes con discapacidad motriz y trastornos asociados.

Image description

Macarena Pampliega, gerente de Recursos Humanos de Santa Rosa y Car One, expresó que ambas empresas “viven con orgullo” la posibilidad de contribuir a este tipo de causas, siendo más que importante apoyar la movilidad en la comunidad.

“Esta camioneta servirá para facilitar el acceso de los alumnos a la Escuela Roosevelt, que trabaja con un equipo multidisciplinario comprometido con brindar la mejor educación y contención a niños y jóvenes con patologías complejas, que requieren de traslado vehicular”, dijo Pampliega.

Por su parte, Sergio Koundahdjian, administrador general del centro educativo, destacó la importancia que significa para la escuela la llegada de este nuevo vehículo, ya que actualmente son 80 los estudiantes que asisten, de los cuales 70 provienen de contextos socioeconómicos bajos o muy bajos.

“Si nosotros no fuéramos a buscarlos a sus casas, ellos no llegarían a la escuela”, indicó Koundahdjian, agregando que “por lo general, nuestros estudiantes son todos de la periferia de Montevideo, aunque hemos llegado a recoger a algunos en Barros Blancos o Las Piedras”.

La escuela tiene cuatro camionetas con capacidad para entre 10 y 15 niños y según Koundahdjian, la vida útil de algunas de ellas está llegando a su fin, por lo que la donación de esta camioneta es un gran aporte para la institución y clave para asegurar el acceso de los alumnos a la escuela.

“Todos los días a las seis de la mañana cada camioneta empieza a hacer los recorridos. Recogen a los niños en sus casas, llegan a la escuela, los dejan y después cada uno de los vehículos sale de nuevo y va a buscar a otros alumnos. Es decir que todas las camionetas hacen ocho recorridos en la mañana y ocho en la tarde”, agregó Koundahdjian.

La Escuela Roosevelt es pionera en América del Sur en brindar atención integral para la rehabilitación a jóvenes con discapacidad motriz y trastornos asociados. Creada en 1941 y sustentada principalmente con aportes del Estado, empresas, socios y colaboradores particulares, brinda sus servicios en forma gratuita.

La institución atiende a niños y jóvenes de entre 2 y 18 años con patologías como parálisis cerebral infantil, espina bífida, distrofia muscular y malformaciones congénitas y otros síndromes específicos asociados.

Además de recibir alimentación, los estudiantes aprenden y reciben atención de maestras especializadas, asistentes sociales, auxiliares de enfermería y un cuerpo médico integrado por médicos de familia, fisioterapeutas, psicomotricista, nutricionista y psicólogos, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.